viernes, 13 de noviembre de 2009

Dotados por la naturaleza

Elsa Gladis Cifuentes A.

El Nuevo Siglo, Bogotá

Noviembre 13 de 2009

TODOS los seres humanos nacemos dotados por la naturaleza con habilidades y destrezas específicas; comunidades enteras se distinguen por unas u otras particularidades; por ejemplo, los paisas se caracterizan en su mayoría por ser entradores, buenos negociantes, los vallecaucanos, dotados para el baile y la estrategia, los tolimenses para la música, en fin, podríamos mencionar de cada región características puntuales frente a las demás comunidades.

Pero las habilidades y destrezas de las personas no sólo se reconocen en el espacio social, en su cultura e historia; también nacemos con condiciones físicas especiales, velocidad, agilidad mental, fuerza, resistencia, etc. Y es precisamente en todas estas características, tanto físicas como intelectuales y sociales que las comunidades deben encontrar nuevas fuentes de desarrollo sostenible y de proyección, el llamado desarrollo endógeno que no es más que el reconocimiento propio con causas y consecuencias individuales y colectivas para los procesos de crecimiento.

En mi pasada visita al Departamento del Chocó me encontré con ejemplos claros de lo que debe ser el crecimiento sostenible, esta es una región dotada de características especiales que hacen que los afroamericanos cuenten con amplias potencialidades para su desarrollo; la posibilidad que brinda la naturaleza con Nuquí, donde se trabaja por construir el puerto de aguas profundas, que le dará al país una nueva conexión directa con Asia y Europa.

La naturaleza también dotó a los nacidos en este departamento; los mejores futbolistas que hemos tenido en Colombia son afrodescendientes, muchachos que poseen la fuerza suficiente para ser deportistas de alto nivel y que seguramente bien encaminados, con la educación adecuada y las condiciones provistas serían representantes que le agregarían valor a su región.

Formar semilleros de jóvenes que a través del deporte exporten talento a otros departamentos y al exterior sería reconocer esas potencialidades intrínsecas.

Resulta entonces pertinente la pretensión del actual consejero presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, Diego Andrés Molano, que a través de sus gestiones hechas con el Real Madrid, promoverán una escuela deportiva para cazar talentos jóvenes, y los ayuden a proyectarse como los futuros líderes del balompié.

El desarrollo hoy debe más que antes estar fundamentado en la educación, los países que promueven y saben utilizar el conocimiento se caracterizan por ser generadores de nuevos proyectos productivos que los posicionan en rangos mejores de calidad de vida, independencia y crecimiento sostenible.

Encontrar y reconocer las fortalezas individuales y colectivas que tenemos, desde adentro, con nuestros propios recursos naturales, con nuestra historia, la cultura, la capacidad de creación, el liderazgo en las diferentes disciplinas y las buenas políticas de desarrollo social, nos preparan para afrontar los desafíos globales.

No hay comentarios: