Mostrando entradas con la etiqueta Germán Vargas Lleras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Germán Vargas Lleras. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2009

¡Manos a la obra por la vivienda!

Por Germán Vargas Lleras*

El Tiempo, Bogotá

Marzo 16 del 2009

Regalías, transferencias y pensiones, a impulsar vivienda y disparar el empleo.

El desempleo ronda el 14 por ciento y es previsible que siga creciendo. Por eso, es impostergable buscar alternativas audaces para atacar las amenazas que se ciernen sobre la economía y los indicadores sociales. Y ninguna revolución pacífica tiene en esta coyuntura mejores resultados que la vivienda, sobre todo la que permite solucionar el déficit de las capas más pobres de la población.

 

Por su capacidad para generar empleo y su fuerte interrelación con otros sectores productivos, la vivienda de interés social (VIS) es la mejor alternativa para darle oxígeno a la economía, al mismo tiempo que para avanzar en la superación de dos de los retos sociales más apremiantes del país: el gigantesco déficit de vivienda y el desempleo. Más de 1,5 millones de hogares en Colombia carecen de vivienda y, por cada VIS que se construye, es posible generar cuatro empleos directos y uno indirecto. Es decir, que por cada VIS seis familias encuentran una solución a sus problemas, la que consigue la casa y las cinco que consiguen trabajo.

 

Es mucho lo que se puede hacer para que la industria de la VIS se convierta en gran motor de crecimiento, empleo y equidad. A través de un fondo, la Nación podría destinar recursos para que municipios y departamentos actúen decididamente para superar uno de los principales cuellos de botella: la tierra. Desde el 2002, sólo 76 hectáreas han sido habilitadas por el Estado para este fin en las cinco principales zonas metropolitanas. Mientras tanto -atérrense-, en solo un año, y apenas en Bogotá, los nefastos urbanizadores piratas vendieron aproximadamente 100 hectáreas.

 

Pero, además de recursos, hace falta gestión. Los macro proyectos (los cuales permiten adecuar grandes extensiones de tierra para vivienda popular en periodos muy cortos) deben ser una prioridad del Presidente de la República y del alto Gobierno. No más tomadura de pelo: la vivienda social debe estar en el primer lugar de la lista de prioridades.

 

¿Cómo lograrlo? Hay que aumentar los subsidios, sobre todo para que los hogares de más bajos ingresos puedan acceder a un crédito complementario. Los programas vigentes imponen requisitos que sólo cumple un segmento muy reducido de la población. Sería un imperdonable acto de cinismo decirles a los más pobres que simplemente no cumplen, y que para ellos no hay solución.

 

En el mismo sentido, hay que lograr el compromiso del sector financiero para aumentar los montos destinados a financiar vivienda, explorando con el Gobierno mecanismos que permitan bajar las tasas de los créditos y tener las garantías necesarias para prestar a los informales y a los hogares que ganan menos de dos salarios mínimos.

 

Ante la necesidad de nuevas fuentes para robustecer el sector, valdría la pena pensar en desmontar, así sea parcialmente, algunas gabelas tributarias que, como las exenciones a la reinversión del capital, representan más de cinco billones de pesos, una cantidad con la cual podríamos subsidiar cientos de miles de viviendas. También es urgente canalizar recursos de las regalías, las transferencias y las cajas de compensación.

 

Por el lado del ahorro privado, hay que trabajar con los fondos de cesantías y pensiones para diseñar mecanismos que permitan el uso efectivo de esos recursos para solucionar la angustia de millones de familias por la falta de vivienda.

 

El gran propósito nacional debe ser juntar recursos de todas las fuentes posibles, públicas y privadas, para que llevemos la inversión en el sector al 1 por ciento del PIB. Colombia destina sólo el 0,3 por ciento del PIB a este tema, mientras que México o Costa Rica invierten el 1,3 y el 1,8 por ciento, respectivamente.

¡Pongámonos manos a la obra para hacer de la vivienda el mejor antídoto contra la crisis que ya se vino!

 

* Candidato presidencial por el partido Cambio Radical