Mostrando entradas con la etiqueta Jaime Alzate Palacio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaime Alzate Palacio. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de marzo de 2010

La otra cara de la moneda (II)


Jaime Alzate Palacio

La Patria, Manizales

Marxo 20 de 2010


Aprovechando que los datos de la Registraduría se van a demorar hasta el año entrante, lo que no permite hacer comentarios serios sobre las pasadas elecciones porque los resultados varían cada media hora, voy a terminar el resumen que sobre el fallo de la Corte Constitucional declarando inexequible el Referendo, publicó El Colombiano de Medellín el 4 de marzo pasado.


Cambio de pregunta: No se puede deducir un vicio por violación de los principios de identidad y de consecutividad por una corrección en el texto del proyecto de ley en el Senado, cuando por el contrario dicha modificación contribuyó a que lo aprobado en el Congreso fuera congruente con la iniciativa popular, tanto mas si dicho texto fue posteriormente conciliado por las dos cámaras. El ex procurador Maya Villazón ha declarado que el Congreso no podía ser un convidado de piedra en el proceso de aprobación del referendo y que la pregunta para convocar al pueblo puede ser reformada por los legisladores siempre y cuando “no se altere el núcleo central del contenido”. Para esta Corporación no resulta vulnerado el principio de consecutividad aun haya textos no votados, si existe una relación de conexidad clara y específica.


Personas de Cambio Radical que se cambiaron de partido: Este cargo parte de la hipótesis falsa de que la sanción para el primero de septiembre de 2009 estaba vigente y generando plenos efectos. Esta situación no es ajustada a la realidad por cuanto para ese día no estaba ejecutoriada. Entre el 31 de agosto cuando se suspendió el derecho al voto para algunos Representantes a la Cámara avalados por el Partido Cambio Radical y el primero de septiembre en que se les permitió votar, sólo había transcurrido un día hábil; en consecuencia habría resultado irregular la aplicación de una sanción que para entonces no había alcanzado ejecutoria porque aun procedía contra ella el recurso de apelación en un término de cinco días hábiles, ante el Comité Central del Partido. Es decir que la Corte Suprema de Justicia considera que la sanción se aplicó sin que estuviera en firme con lo cual se viola el derecho fundamental al debido proceso. De otra parte de acuerdo con decisión de Consejo Nacional Electoral dicha sanción resultó totalmente inaplicable, por cuanto los parlamentarios ya habían renunciado y sido aceptados en un nuevo partido cuando se impuso.


Sustitución de la Constitución: La Corte Constitucional declaró en la sentencia C-551 de 2003 que el control de constitucionalidad sobre convocatoria de los referendos constitucionales es “específico”, en cuanto recae exclusivamente sobre los vicios de procedimiento en la formación de la ley, de donde se deduce que no le compete, en ejercicio de dicho control estudiar el contenido material que convoque a un referendo.


Con el fallo del 26 de febrero, la Corte Constitucional cambió su jurisprudencia y se adentró en un terreno inédito en la historia jurídica de Colombia, que consiste en decidir sobre la “oportunidad política” de una ley que convoca a un referendo, y en juzgar la constitucionalidad de esa ley que en sí misma está destinada por iniciativa del pueblo a reformar la Constitución. Así las cosas se le ha cerrado el camino a la iniciativa popular para reformar la Constitución pues siempre habrá que pasar por el juicio de oportunidad política que haga la Corte Constitucional.


¿Qué pasara si la Corte está de acuerdo con la oportunidad política de un referendo que sí sustituya la Constitución pasando de un régimen democrático a uno socialista como el de nuestros vecinos?

Y no dizque tenemos que agradecer de rodillas a la Corte Constitucional? Muy jurídico el fallo, ¿no les parece?


P.D.: La planificación a largo plazo no es pensar en decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones presentes.

sábado, 13 de marzo de 2010

La otra cara de la moneda (I)

Jaime Alzate Palacio

La Patria, Manizales

Marzo 13 de 2010

Este fin de semana voy a estar muy ocupado tratando de acertar entre los innumerables candidatos a los cuerpos colegiados, quienes en realidad merecen que los colombianos los respalden con sus votos o quienes merecen estar detrás de las rejas.


Imagínense que para mañana tenemos que escoger entre 2.539 candidatos de todos los pelambres los cuales se repartirán así: para las 102 curules de Senado hay 842 vacantes y para la Cámara con 166 curules irán 1.634 candidatos.


Además, para el llamado Parlamento Andino con cinco escaños aspiran 63 candidatos en 14 listas. ¡Qué cosa tan interesante! La mayoría de la gente no sabe para qué sirve otro de esos embelecos burocráticos internacionales, cuya única finalidad es darles una manito a los gobiernos para agradecer a los políticos algún respaldo en un momento de emergencia.


Pero a lo que quería referirme muy sucintamente es al tan elogiado fallo de la Corte Constitucional, declarando la inexequibilidad del Referendo. El 4 de marzo el diario El Colombiano presentó un estudio elaborado por un grupo de juristas de alto turmequé quienes en un lenguaje fácilmente comprensible para los humanos que no estamos metidos en los vericuetos jurídicos, rebatieron uno por uno los fallos de los magistrados hasta tal punto que el lector queda completamente convencido que lo que se hizo, para tumbar el referendo, fue un verdadero bodrio con afán netamente politiquero, que fácilmente puede ser anulado por algún cuerpo colegiado, si es que alguien se atreve a meterse en esa jaula de lobos. Un resumen muy sencillo de la primera mitad, haciendo mucho énfasis en que lo que estoy haciendo es copiar y sólo copiar del periódico.


Filtración de la ponencia: Falta grave según el Reglamento de la Corte, el divulgar el sentido de los proyectos antes de que estos sean firmados por todos los magistrados ¿Quién responde por esa filtración?


Violación de los topes. Dice el ex Auditor General de la Nación Álvaro Rendón: La legislación colombiana no establece tope para la financiación global de la recolección de firmas, luego, la ponencia negativa es muy débil cuando se afirma que se violaron los topes de una “campaña” que ni siquiera se inició, confundiéndola con un proceso de recolección de firmas que no tiene límites en su financiación. Entonces, habrá que mirar muy a fondo cuánto se están gastando los actuales candidatos presidenciales en la recolección de firmas violando topes que según la Corte sí existen.


Diferencia en los límites. En cuanto a la diferencia entre límite global para la campaña y el límite para la recolección de firmas, el estudio sostiene que son actos muy diferentes. La recolección de firmas es un acto previo a una campaña, como lo sostuvo el CNE y sólo comienza cuando la Corte Constitucional la declara exequible. Entonces ¿hubo campaña? Claro que no. Sí existen topes para contribuciones individuales calculados sobre la base de los topes globales exigidos para promover un referendo, pero esta campaña no puede ser confundida con el proceso de recolección de firmas.


Decreto que convoca a extras. Señala el estudio que el Decreto sí fue publicado en el Diario Oficial, y lo que se discute que por el proceso mecánico de la reproducción del que se terminó el 16 de diciembre se invalida o no la convocatoria. Sobre este aspecto dice el estudio que sí se cumplió con la lectura que del Decreto se hizo en las plenarias a los congresistas que asistieron a la reunión.


Suspendo aquí este resumen, de la mitad del fallo de la Corte, que indica a las claras que el fallo fue netamente político y tuvo poco de jurídico. Lo voy a concluir la semana entrante.


Repito, este artículo es una copia resumida del periódico y pueden echarle toda la culpa a quienes lo redactaron, demostrando la poca neutralidad de la Corte Constitucional.


P.D.: Olvida tus errores. Olvida tus fracasos. Olvida todo, excepto lo que vas a hacer ahora mismo y hazlo bien. Hoy es tu día de suerte.

sábado, 6 de marzo de 2010

Una despedida dolorosa

Jaime Alzate Palacio

La Patria, Manizales

Marzo 6 de 2010

Aunque todavía faltan cinco meses para que el mejor presidente de la era moderna de nuestro país tenga que dejar el mandato que por dos oportunidades y en forma limpia y entusiasta le entregaron los colombianos, ya se está sintiendo en todo su apogeo la nostalgia de tener que dejar de contar con Uribe, y la tremenda inquietud de no irnos a sentir defraudados por el que llegue de sucesor.


Mis sentimientos son una mezcla de congoja y cierta tranquilidad ante lo inevitable, que se venia venir, y cuyas consecuencias sólo podrán ser juzgadas por la historia.


Creo que lo que ha pasado estaba necesariamente dentro de los rumbos de un país en el cual la Democracia ha sido uno de los baluartes de la nacionalidad y en el cual, fuera de dos dictaduras que se caracterizaron por la blandura de quienes las ejercieron, nunca alcanzaron a producir una mella grave en el transcurrir de su tiempo.


Yo, a pesar de ser un casi adicto al presidente Uribe, últimamente estaba convencido de la necesidad de un cambio temporal de mandatario, porque conociendo la clase politiquera que nos ha tocado padecer, estaba seguro que, como sucedió en días pasados, los ataques rastreros y traicioneros iban a ser el pan de cada día. Y efectivamente, comenzando por aquellos a quienes se les concedieron las más grandes gabelas y quienes tuvieron en sus manos los más deslumbrantes puestos, fueron los que primero abandonaron el barco, mucho antes de haber comenzado a hacer agua.


Me hubiera gustado que el Presidente, dejando de lado su excesivo patriotismo, y su a veces exagerado deseo de acertar en todo lo concerniente a la dirección del Estado, hubiera tomado la decisión voluntaria de declarar al mundo, que no se iba a enfrentar a una segunda reelección. De este modo, además de haber callado la boca a sus detractores, habría salido de dentro de aguas más calmadas y desde ya estaría, como estamos seguros lo va a estar, preparándose para volver a tomar las riendas del país en el próximo período.


Vienen ya las elecciones para Congreso y las consultas de los partidos Conservador y Verde para elegir a quien llevará la batuta como candidato presidencial. Las encuestas de esta semana sólo reflejan la indecisión de los colombianos por todos los candidatos. Pero lo más notable es que aquellos que han encauzado sus esfuerzos en tratar de proponer soluciones continuando las políticas de Uribe, son los que van encabezando todos los resultados. En cambio, y como ejemplo, el señor Pardo del Liberalismo, quien se ha dedicado con pésimo asesoramiento a denigrar de nuestro Presidente, creo que sólo le gana al venerable doctor Galat.


Faltan algunos días para la elección de presidente y ya verán cómo comienzan a cambiar las direcciones de los ataques. Ya veremos el rumbón que se va a armar entre los distintos partidos, y como ahora no van a tener a quien manosear, la diversión será sacarse los trapos al sol, con las seguras consecuencias de que mucho va a salir al descubierto. Para muestra lo que le acaba de pasar al Alcalde de Bogotá.


Dolorosa la despedida al doctor Uribe, pero con un vientecillo de tranquilidad.


P.D.: El suicidio más acostumbrado en nuestro tiempo consiste en pegarse un balazo en el alma.

sábado, 6 de febrero de 2010

Chávez, Chávez: remember Allende

Jaime Alzate Palacios

La Patria, Manizales

Febrero 6 de 2010

He tomado la costumbre de enviar esta columna a un buen amigo antes de de pasarla al periódico para que me haga comentarios basados en su opinión personal. La mayoría de las veces me reclama que escribo demasiado acerca del teniente coronel, bocón, grosero, y dictadorzuelo Chávez. La verdad es que revisando los escritos encuentro que no soy merecedor de estos puntillazos, porque claramente veo que guardo una discreta distancia en el tiempo para no atiborrar a los lectores con el mismo aburridor tema del desagradable vecino.


Sin embargo, son tantas las estupideces y las groserías de este gorila, sobre todo ahora que está acorralado por sus conciudadanos que ya no aguantan la situación desastrosa en que los tiene sumidos por esa demencial obsesión de convertir a Venezuela en otra Cuba, y que, por fin, el pueblo no se deja engañar más con sus vociferantes diatribas y se ha lanzado a las calles a protestar contra el tenebroso tiranuelo.


Aunque visto desde la otra orilla puede parecer que el fin está cerca, me comentan mis amigos venezolanos que el hombre está más pegado que una ladilla, y como sus secuaces siguen recibiendo toda clase de prebendas, a pesar de que ya son cinco los ministerios vacantes, sin contar con la vicepresidencia, la cola de lagartos que aspira a ocupar los cargos vacíos es inacabable.


Ahora, cuando por fin parece que los gringos se están dando cuenta del daño que es capaz de hacer el bolívar criollo, se ha hecho una frentera denuncia por parte del director de la CIA acusándolo de ser uno de los grandes protectores de los narcoasesinos de las Farc, cosa que nosotros, las víctimas, ya sabíamos hace mucho tiempo. Ojalá esto le abra los ojos al presidente Obama, para que deje de hacer pendejadas y no se ponga ni a recortar las ayudas que nos dan para luchar contra el mayor flagelo de la historia moderna, ni a dilatar la firma del TLC, que son las únicas armas eficientes con que contamos para evitar un traicionero ataque, ya no solamente verbal, del chafarote, sino que en otro gesto de locura se nos venga a estrenar su nuevo armamento antes de hacerlo contra sus mismos conciudadanos, como acaba de amenazarlos dentro de su demencia.


La reunión el próximo martes del embeleco chavista de Unasur en Quito, va a estar para alquilar balcón. Yo pienso estar muy pendiente de la TV para oír las groserías de Chávez, y ver la cara de odio que con tanta habilidad pone Correa cuando mira a Uribe. Nunca se me ocurriría comparar persona a persona a Allende con el teniente coronel, por la sencilla razón de que a pesar de su dañino marxismo sectario Allende era un hombre honesto, inteligente y que de verdad creía en lo que pregonaba, y pagó con su vida ese convencimiento. Chávez es la antítesis total, y todo indica que su salida del poder será por la puerta de atrás escondido como los roedores, tal como pasó en el fallido golpe que trataron de darle hace cuatro años y del cual se salvó por la estupidez de los golpistas.


Pero que lo ponchan, lo ponchan, y estoy seguro de que, por sus ya escasos petrodólares y la sarta de plagas que les han caído a nuestros “hermanos venezolanos” con un poco de paciencia volveremos a la tan ansiada paz sin deschavetados que sigan ayudando a los que tanto flagelan a nuestra patria y que últimamente están recibiendo palo, y del duro, por parte de nuestras Fuerzas Armadas.


P.D.: Seis meses de paz cuestan hoy lo que costaba antes una buena guerra

sábado, 23 de enero de 2010

Repaso económico de 2009

Jaime Alzate Palacio

La Patria, Manizales

Enero 23 de 2010

Aunque el tiempo vuela, ya estamos a fines del primer mes del año, tenemos que reconocer que durante el 2009 tuvimos uno de esos ciclos que se le vienen a la humanidad cada cierto tiempo y que nos ponen a temblar, porque la racha de acontecimientos nada favorables no nos da tiempo ni para pensar en cómo salir de un tropezón cuando ya estamos metidos en otro hueco peor.


Sin duda la noticia que cubrió todo el panorama del año que se terminó, fue la violenta crisis financiera que nos cayó como un chaparrón, sin que hasta el momento tengamos en claro qué fue lo que realmente sucedió. Los economistas le echan la culpa al despiporre que de la noche a la mañana afloró en los países más desarrollados del mundo, precisamente por su cultura política reconocidamente obsoleta, donde cualquier control a la economía es catalogado como una intervención indebida contra la libertad de empresa, esto ayudado por el poder económico de los altos magnates, quienes arañan como gato patas arriba cuando alguien trata de vigilar los gigantescos salarios que perciben, fueron sin dudad la fuente del desastre que padecimos.


Todo indica que la situación, aunque no está encauzada por los mejores caminos, al menos sí se ven con optimismo algunas luces que nos llevarán a la reorganización del sistema financiero mundial.

Sin duda Colombia logró pasar esta crisis sin irse de narices y en forma valiente e inteligente, muy diferente a lo que les tocó sufrir a algunos vecinos, pésimamente manejados por gentes deschavetadas que ahora, después de que el mundo entero borró del mapa al comunismo, se vienen lanza en ristre, manejados por un orate de la peor calaña, a hacer pública apología de un marxismo hirsuto, que tiene pasmado al mundo por el peligro de desastre en que tiene sumido a un país que en épocas no muy lejanas tuvo una de las economías mas sólidas de la región.


De ese desastre algo nos alcanzó a tocar, especialmente en el sector comercial con la frontera norte, pero como ya estamos acostumbrados a ponerle el pecho a los problemas, especialmente ahora que tenemos el mejor líder gobernante, los panoramas se han vuelto a estabilizar y seguimos para adelante. La situación con los otros vecinos se va arreglando más rápidamente de lo que nosotros mismos pensábamos. Con Ecuador, según conversaciones con amigos nacidos en esas tierras y que vinieron a darse una vuelta por nuestra Feria, la presión que se ha ejercido sobre Correa para que cambie de amigo por el daño que le está haciendo a su país, ya se ve claramente reflejada no sólo en lo comercial, sino en el golpe que le dio el ejército ecuatoriano el jueves pasado a una cuadrilla de las Farc y que es una clara demostración de que se están dando cuenta que el terrorismo no es sólo de nosotros, sino que lo sufre hasta el más inocente.


Además, con el triunfo de Piñera en Chile, con el comportamiento amistoso de Lugo en Paraguay, y con la gran colaboración de García en Perú, vamos nivelando las cargas en forma tal que Lula, el líder indiscutible de Suramérica, ya está dándose cuenta que no es dejándose aconsejar del nuevo marxista como va a cimentar su hasta ahora bien ganado prestigio. Ya verán que a lo largo de este año el populista caerá como castillo de naipes, y en poco tiempo tendremos otra vez una patria estabilizada.


P.D.: Cuando uno hace una visita, es para hacerle perder el tiempo a los demás, no para perderlo uno.

sábado, 19 de diciembre de 2009

¡Ah mal que te veo, candidato Pardo!

Jaime Alzate Palacio

La Patria, Manizales

Diciembre 19 de 2009


El fin de semana pasado me di una gran sorpresa cuando mi mujer prendió el televisor y como yo no estaba en ese momento viendo la pantalla, entré en furia al oír a un par de personajes denigrando de la manera más baja del Presidente de la República. Pero mi ira y sorpresa fueron infinitamente más grandes cuando veo en el video nada menos que al kikiriki Gaviria y al candidote Pardo utilizando el mismo repugnante vocabulario del bocón y grosero Chávez y de su esclavo Maduro, su ministro de Relaciones Exteriores.


Francamente, entre más me acerco al salto definitivo, o mejor, mientras más conozco a los políticos de esa ralea, más quiero a los pobres perros. Hombre, que individuos como los narcoasesinos de las Farc y los gobernantes vecinos usen unos términos tan soeces para dirigirse al mejor Presidente que ha tenido este país en toda su historia moderna, y a quien los colombianos, reconociéndole los errores humanos que todos cometemos, lo insulten es una cosa, no digamos normal, pero sí de acuerdo con el talante de los bandoleros, pero que un ex presidente y el candidato del Partido Liberal, tomen como estrategia política para atraer votantes, exactamente los mismos insultos a falta de ideas para convencer al pueblo, es totalmente inadmisible.


Pues bien, ya se lanzaron al agua estos dos personajillos, y todo indica que ante la impotencia de Gaviria por defender su gobierno, el cual en cuanto a descrédito va muy pegado al del bojote elefante, va a dedicarse a los insultos y a hacerles la segunda a Chávez y sus compinches.


He leído con atención las declaraciones que sigue dando el candidato, con la esperanza de verlo a la altura de un estadista, haciendo propuestas serias y controvirtiendo con inteligencia y patriotismo las políticas del presidente Uribe, pero todo confirma que lo único que tiene en mente es seguir por el mismo camino por donde empezó con un minúsculo 4% de favorabilidad.


Y claro está que en todo esto se metió, sin querer queriendo, el peor mandatario que hemos tenido que soportar: el bojote, quien aprovechando la escasez de inteligencia que están mostrando sus copartidarios poco a poco va ganando terreno, hasta el punto que ya hay varios de su antiguos favorecidos, como el tal senador Cristo, de quien la Virgen nos libre, que ya lo están proponiendo sibilinamente como candidato.
Pero todo esto lo vemos con repudio, adicionado al lamentable espectáculo de la convención liberal donde unos individuos pagados por sus jefes bolivarianos aplaudieron con gran entusiasmo a la “honorable senadora”, digna representante de quien hoy nos tiene en este estado de incertidumbre demostrando el mayor odio por nuestra patria.


Que se lancen como candidatos, vaya y venga, pero que lo hagan tomando como plataforma los ataques verbales copiados de Chávez, no nos cabe en la mente. Las consecuencias están por verse, pero apostaría pesos a cagajones, que lo único que van a conseguir, es lo mismo que han hecho los contradictores de Uribe, esto es, hacerlo subir como espuma en las encuestas cimentándolo aun más como presidente de Colombia.


Increíble que unos personajes tan importantes, no hayan aprendido la lección de que con groserías sólo van a alcanzar otra de las vergonzosas derrotas que tan maltrechos los tienen. Verdaderamente veo muy mal a Pardo, y a Gaviria y al Bojote. Qué mala estrategia las que están siguiendo en su pretensión presidencial, porque no se olviden que Gaviria es lo que está persiguiendo ladinamente.


P.D.: Cuando un hombre ha amado alguna vez a una mujer, hace cualquier cosa por ella, menos seguir amándola.

sábado, 12 de diciembre de 2009

La arremetida de los terroristas

Jaime Alzate Palacio

La Patria, Manizales

Diciembre 12 de 2009


Cuando pensamos que el demente de Chávez no nos podía dar más dolores de cabeza, se nos vino como promotor e instigador de un tal movimiento Bolivariano, que reúne los más encarnecidos asesinos de América Latina y quienes bajo el amparo de su gobierno, se han reunido en Venezuela, uno de los poquitos países que los aceptan como los malhechores que son.

Claro está que la principal finalidad en esta reunión fue, como lo tenía planeado su gran jefe, nada menos que nombrar a los dos más peligrosos facinerosos de esta época, al uno gracias a Dios ya gozando de los infiernos y el otro como su digno heredero, en la cúpula de mando de los conocidos narcoterroristas. Inaudito lo que nos está pasando con Chávez, el cabecilla de un seudosocialismo que a boca llena pregona la igualdad del los pueblos, y lo único que ha logrado es ponerle a sus pobres connacionales una rasante de pobreza y una amenaza de las armas y la guerra, que después de once años los tiene aguantando hambre y en una situación de falta de libertad tan desastrosa, como la que ha tenido que sufrir durante más de cincuenta años el pobre pueblo de Cuba bajo la tiranía de su amo.


Uno no alcanza a imaginarse cómo es posible que en pleno siglo XXI, después de que el mundo con base en las duras experiencias sufridas en manos de los tiranuelos que nos han martirizado, decidió librarse de una vez por todas de las cadenas, de pronto vuelva a aparecer, como la peor de las plagas, un individuo con ínfulas de Bolívar quien en medio de su demencia, y haciendo todo el daño posible, vuelve a retroceder cien años la historia sostenido por la corrupción más repudiable, compra un séquito de aprovechados aduladores sin hígados que le acolitan todas las maldades que con horror seguimos presenciando dentro de la peor apología del delito.


Pero si estos hechos son aberrantes, francamente no me alcanza la mente para calificar a una señora senadora que cubierta con un turbante hace alarde de su poco o ningún amor por su tierra, saliendo a denigrar de ella y exaltando en la forma más vergonzosa a los asesinos que durante tantos años no han hecho otra cosa que derramar la sangre inocente de los colombianos, tratando de hacer creer que su comportamiento tiene como fin defender a un pueblo al cual le causan los más crueles daños que pueda reflejar la historia de la infamia.


Pero, lo peor de todo, es que dicha senadora forma parte de los cuadros dirigentes del otrora glorioso partido Liberal, que con su tradición democrática y en tiempos lejanos bajo el mando de verdaderos patriotas, puso los cimientos de una sólida nacionalidad que es alabada por el mundo entero. Pensar que, por lo menos hasta hoy, no se ha oído una palabra de repudio de los actuales jefes de esta colectividad, ni se vislumbra que vaya a ser expulsada de las filas a las que tanto mal está haciendo, para que regrese a la selva, donde al menos podrá vivir con sus congéneres, sin que ustedes ni yo, tengamos que pagarle un jugoso sueldo de parlamentaria que sale dolorosamente de nuestros bolsillos. Estos recursos podrían ser mucho mejor utilizados dándole educación a tantos niños campesinos que hoy se acuestan con la muerte en los campos, asediados por las armas que con tanto libertinaje les entrega a los asesinos el demente teniente coronel y su movimiento bolivariano, que ahora ha sido honrado con la dirección del sanguinario Cano y sus secuaces.


P.D.: Me parece que la televisión es algo muy educativo, cada vez que alguien la prende me voy a otro cuarto a leer un libro.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Perro que come huevos...

Jaime Alzate Palacio

La Patria, Manizales

Diciembre 5 de 2009


1)…aunque le quemen el hocico. Una de las estrategias más exitosas de este gobierno, si no la más, ha sido la de la Seguridad Democrática, con la cual el presidente Uribe le devolvió a este país un margen da tranquilidad que no conocíamos desde hace muchos años, y que ahora pocos países se pueden dar ese lujo. Claro que personas como un tal León Valencia, nada menos que uno de los grandes jefes del casi extinto Eln y ahora mandamás de la Corporación Nuevo Arco Iris, viene con grandes aspavientos a exponer ante los extremistas de falsas revoluciones, como el bocón de al lado, que las estrategias para acabar con los terroristas deben cambiarse, porque ya, según ellos, dejaron de ser eficientes, y quienes siguen firmes en contra de las narcoguerrillas van camino al desgaste final. Afortunadamente todo el mundo se da perfecta cuenta que esto no deja de ser una estrategia barata de quienes están viendo con enorme temor, cómo las fuerzas legítimas de nuestro país van ganando terreno en esta batalla en la que por fin, con líderes como el que actualmente tenemos, el principio del fin de los subversivos, aunque traten de negarlo, está más cerca de lo que nuestras esperanzas pueden desear.


Es que tenemos que reconocer que, salvo pocas excepciones, todos los que formaron parte de las cuadrillas de asesinos que tanto mal nos han hecho, no es por los falsos golpes de pecho que se dan como van a quitarse la costumbre de hacer tanto mal y seguir comiendo huevos.


2) Acaba de producirse el fallo de la Corte Suprema de Justicia, supongo que sin la anuencia del magistrado Ibáñez, politiquero mayor del panorama nacional, declarando inocente al almirante Arango Bacci de los cargos de cómplice de los narcotraficantes desde su alto mando en la Armada Nacional. Nadie con dos dedos de frente pudo haber pensado durante este largo tiempo de 18 meses en el que el Almirante estuvo preso, que las pruebas que se presentaron por testigos que un día decían una cosa y al otro las negaban, adicionadas con pruebas como unas huellas dactilares sacadas de unos moldes de caucho, iban a ser reconocidas como valederas por los jueces. Pero como todavía nos faltaba mucho por ver; hasta el embajador de los Estados Unidos, que en este caso actuó como el gran Catón del imperio, dio públicamente declaraciones salidas de tono sobre asuntos que no le incumbían, e hizo acusaciones contra el Almirante, en forma aberrante y sobre las cuales el gobierno nacional, sobre todo el Ministro de Defensa, se quedó callado, aunque se trató de una indebida intromisión, en materia grave, en los asuntos internos del país. Ahora nos tocará presenciar la demanda que, con razón, entablará el Almirante contra el gobierno, y donde el Comandante de la Armada va a tener que aclarar muchas cosas.


Este asunto no se acaba con el fallo proferido, porque ahora tendrá que dilucidarse todo este enredo que casi acaba con la honra de un inocente.


Estas falsas acusaciones que ahora estamos viendo desgraciadamente con mucha frecuencia, sobre todo contra altos mandos de las Fuerzas Armadas, son al menos tan peligrosas como los falsos positivos que tanto rechazo provocaron en el país.


Necesariamente tienen que existir responsables, y hay que exigir una pronta y efectiva investigación para que los verdaderos culpables paguen por el daño que hicieron.


P.D.: La amistad es un maravilloso sentimiento que puede durar toda la vida, siempre que ambas partes se abstengan de pedirse dinero prestado.

sábado, 28 de noviembre de 2009

La "admirable" solidaridad latinoamericana

Jaime Alzate Palacio

La Patria, Manizales

Noviembre 28 de 2009



Definitivamente nuestro continente merece el apelativo de “republiquitas bananeras” con que es ampliamente conocido en el mundo. Desde que, haciendo uso de su derecho a la legítima defensa, nuestro glorioso ejército dio de baja a uno de los más peligrosos terroristas en la historia y a varios de sus compinches en territorio ecuatoriano, comenzó el increíble vía crucis para Colombia. Cuando esperábamos un respaldo solidario de los vecinos y los no vecinos, porque el terrorismo no tiene fronteras, nos encontramos con una reacción sorprendente de su parte. Ya existe pleno conocimiento de causa de los negocios de narcotráfico a que se dedican estos asesinos, y como, desde sus madrigueras, cometen toda clase de fechorías y masacres contra la población civil sin que el gobierno de Ecuador moviera un dedo para detener esos hechos. De inmediato comenzó a sacar las garras su más entrañable aliado, el dictador de Venezuela, y a atacarnos con todas la armas de la peor bajeza con que lo criaron, defendiendo el terrorismo, que es su cimiento para sostenerse como mandatario de un país que día a día se va derrumbando.


Y cuando nuestro pueblo, que ha sufrido durante tantos años el flagelo del narcoterrorismo, pensó que por fin iba a comenzar a respirar tranquilo, ha tenido que enfrentar una diplomacia de la grosería, las amenazas y las retaliaciones, que dicho por el mismo sátrapa con la boca llena de satisfacción, nos tiene al borde de una guerra fratricida.


Pero todo esto se hubiera evitado si las naciones amigas, que seguimos creyendo son la mayoría, hubieran reaccionado racionalmente para reconocer los sacrificios que estamos haciendo, no sólo para extirpar el cáncer de nuestro suelo, sino ayudándolos a protegerse para que nunca vayan a tener que padecer semejante agonía.


Sin embargo, el poder del dinero que a manos llenas está dilapidando el dictador, ha cambiado la conciencia de los “demócratas” quienes, en este caso, están vendiendo sus principios por un barril de petróleo.


Y como si fuera poco, con rechazo vemos cómo la solidaridad de algunos paisitos se ha convertido en peleas entre ellos, lo que ha convertido a la región en una serie de incendios forestales que con un poco de gasolina que les eche quien sabemos, va a convertirse en una conflagración imposible de detener.


Entonces, nos preguntamos todos, ¿de dónde vamos a echar mano para que nos colaboren en estos tan difíciles momentos, si nuestros grandes amigos, los gringos, por quienes estamos soportando gran parte de las afugias, se limitan a darnos palmaditas en la espalda? ¿O a darnos consejos de amistad de parte del embajador Brownfield mientras que los tratados comerciales, que mucho nos servirían en estos momentos son archivados por los mismos seguidores de Obama en el congreso de su país?


Ya muchos piensan que definitivamente Colombia se quedó sola en esta desigual lucha, y si los poderosos, entre ellos Brasil, que ya está pelando el cobre y actuando en forma sesgada a favor de Venezuela no actúa en forma honesta y neutral, esta “admirable solidaridad latinoamericana” quedará reducida a piltrafas en manos de dementes incontrolables, quienes, como decía Churchill sólo nos producirán sangre sudor y lágrimas.


P.D.: Es más que justo reconocer que los periodistas siempre se disculpan con uno, en privado, por lo que han escrito contra uno en público.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Qué desgracia tan infinita

Jaime Alzate Palacio

La Patria, Manizales

Noviembre 21 de 2009


Hace unos pocos días se presentó en Manizales el actor Diego Trujillo con un muy buen monólogo que ha titulado con la misma frase que lo hizo famoso y con la que iniciamos esta columna. No pensé que pasados unos días íbamos a tener tema para seguir aguantándonos al vulgarote coronel insultando de nuevo esta vez al Presidente y al Canciller porque estamos lejos de quedar libres del demente e irresponsable dictador.


Pero lo que verdaderamente me ha dado argumento para hoy, es la situación económica que están afrontando algunos países de la región, en los cuales las diferencias que les ha dejado la crisis mundial son de tal magnitud que parece que todos vivieran en los polos opuestos.


En Colombia nos ha ido mucho mejor de lo que esperábamos, a pesar de los plañidos de la oposición, cuya única finalidad es tratar de borrar con argumentos sin fundamento el buen trabajo que se hizo para conservar una economía sana, pero que ellos creen que con sus ataques llenos de una demagogia barata van a recibir algún respaldo de la opinión publica. Si no hubiera sido por las actitudes de los dos presidentes vecinos, uno de los cuales afortunadamente y presionado por sus gentes, está dando muestras de racionalidad, otra hubiera sido nuestra situación y no hubiéramos tenido que perder un tiempo valioso en una más rápida recuperación.


Del gorila, y para no volvernos cansones, sólo tenemos que decir que nos da una gran pena de los venezolanos por la desgracia tan infinita que están atravesando en manos del demente.


Su economía entró en una aterradora recesión, más increíble aún por la cantidad de riquezas naturales sobre las cuales viven. Tienen cerca de un 30% de inflación, desempleo altísimo, no hay comida. Es el país más corrupto de América Latina. No existe libertad de expresión y, como si fuera poco, se vive con un síndrome de terror ocasionado por los pájaros, que armados por el mismo gobierno toman toda clase de represalias con quienes se atreven a criticarlo. Es decir, peor que Cuba.


Los ecuatorianos se han dado cuenta del error cometido por su presidente, y es por esto que prácticamente lo han obligado a restablecer las buenas relaciones comerciales con nosotros, aunque alguna vez juró que nunca mientras Uribe fuera presidente, volvería a tener contactos con Colombia. No veo muy claro por qué en estos momentos de crisis energética que sufre Ecuador, no se le suministra el gas que le estamos entregando al gorila que ningún favor nos hace, en vez de solidificar las relaciones con quienes quieren, así sea por interés, volver a ser nuestros amigos.


Pero lo que nos ha dejado con la boca abierta, es el increíble crecimiento de Brasil. Siempre hemos pensado que es un gigante, pero nunca pensamos que tan rápidamente iba a llegar a jugar en las grandes ligas mundiales. Y ese sí es de verdad un aliado que tenemos que cuidar con gran diplomacia, como lo hemos venido haciendo.


Sigamos entonces, aunque nos duela, guardando con el chafarote la prudencia que ejemplarmente nos está señalando nuestro presidente, porque el mundo entero, fuera de los dos dinosaurios dictadores cubanos, el baboso de Nicaragua y el analfabeto de Bolivia, se da más cuenta del peligro que representa el excelentísimo señor Presidente de Venezuela.


P.D.: Yo soy la única persona en el mundo a quien me gustaría conocer a fondo. Pero por el momento no veo ninguna posibilidad.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Cambiando de tema

Jaime Alzate Palacio

La Patria, Manizales

Noviembre 14 de 2009



Unos magistrados no pueden darse el lujo de poner a tambalear la poca justicia que nos queda.

Eso de tener que despertarse todos los días y tener que aguantarse la voz y la imagen del gorila vociferante lanzando andanadas groseras contra Colombia y sus gobernantes, ya nos tiene hasta las cachas. Creo que lo mejor para evitarnos algún trauma sicológico que nos ponga a salir en pelota por las calles gritando que no queremos saber más de este individuo, será cambiar de tema y tratar de ignorarlo al máximo.

Pero antes, no me resisto la tentación de adherirme a la opinión pública mundial, en las burlas que se le están haciendo por la cantidad de estupideces, que mezcladas con sus paranoias guerreristas desenfrenadas lo han convertido como dice Jaime Bayly, en el mejor payaso del mundo. El problema es que un demente de esta clase con el armamento que ha comprado se convierte en un peligroso explosivo que nos puede hacer mucho daño, porque es tal su increíble complejo de persecución, que sin pensarlo puede dar una orden de ataque contra la población civil colombiana causando enorme tragedia.


Su penúltimo acto demencial, porque el último todavía está por llegar, fue cuando ordenó a sus generales, por televisión y ante el mundo entero, prácticamente iniciar la guerra contra Colombia, como si fuera una cuestión de juego, sin pensar que el resto de los países democráticos no están locos e iban a dejar pasar estas increíbles amenazas sin reacción alguna.


Ante la protesta de Brasil y otros países latinoamericanos, y la advertencia de que no votarían a favor la entrada de Venezuela al Mercosur, seguramente alguien le hizo ver el riesgo que estaba corriendo, y el miércoles, ya entrada la noche, y con una sonrisa sardónica dio una mejor explicación que la ya famosa de la señorita Antioquia, diciendo que él no dijo lo que dijeron que dijo, y que al contrario lo que él estaba pidiendo era la paz para los países de la región, porque para pacifista y bien educado.


Vamos pues a cambiar de tema, aunque este sea tan aburridor como el anterior. Se trata las actitudes clientelistas y politiqueras de
la Corte Suprema de Justicia. Repito que no soy abogado, ni nada que se le parezca, pero el sentido común me indica que lo que estamos viviendo con la pelea entre el Gobierno y la Justicia es vergonzoso. No hace falta ser tan inteligente como el presidente de la Corte, Augusto Ibáñez, para darse cuenta que este agarrón se ha formado por un sentimiento repudiable de antigobiernismo promovido por unos jueces que deberían ser verdaderos representantes de la majestad de la Justicia, y no unos leguleyos que están dando al traste con el más importante órgano del Poder Público.


Para un neófito como soy, y que espero si estoy equivocado se me corrija,
la Constitución ordena al Presidente presentar a la Corte una terna para escoger al Fiscal General de la Nación. En ninguna parte dice que estos candidatos tienen que ser expertos en alguna disciplina y menos especializados en derecho penal.

Esto me hace pensar que un cargo donde se manejan más de 22.000 empleos, cantidad que lo convierte en el primer empleador del país, la persona escogida debe ser de altísimas calidades gerenciales por la sencilla razón que no es el Fiscal quien estudia personalmente los miles de casos que se presentan, sino que para ello tiene cientos de abogados, ellos sí expertos en las diferentes ramas del derecho, quienes dan en últimas el veredicto final.


Insisto en que esta teoría me parece tan elemental y cierta, que no se ve otra cosa, fuera de un gran afán de politiquear, lo que tiene al país en vilo por unos magistrados que no pueden darse el lujo de poner a tambalear la poca justicia que nos queda.


P.D.: Si los hombres nos casáramos con la mujer que merecemos, la pasaríamos muy mal.