Elsa Gladys Cifuentes
El Nuevo Siglo, Bogotá
Diciembre 8 de 2009
La lectura en la niñez y la adolescencia es uno de los temas a los que tal vez les hemos prestado menos atención los adultos y es uno de los problemas que más afecta a los estudiantes en las instituciones educativas dado el rechazo que genera en muchos de los menores.
La lectura influye en nuestras vidas de muchas maneras. Es la llave al conocimiento de la herencia cultural y científica a través del tiempo; y también requisito fundamental para participar en la sociedad; la lectura renueva nuestra mente, nuestra imaginación y nos hace escaparnos a un mundo de fantasía que difícilmente se puede obtener con la televisión y otros medios comunicativos.
Según un estudio sobre progreso internacional de competencias los estudiantes en nuestro país no se ejercitan en buenas prácticas de comprensión y argumentación. Una persona con buenos hábitos de lectura puede adquirir autonomía cognitiva, estar preparada para aprender por si misma durante toda la vida. Y en esta época de tantos y rápidos cambios en la que el conocimiento se desactualiza con rapidez es muy importante tener un hábito lector que garantice tener conocimientos frescos.
Es por esto que aplaudimos la iniciativa de la ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno Zapata, quién planteó el proyecto de Ley de Organización de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas que tiene como objeto contribuir a que Colombia sea un país de lectores y a fomentar la sostenibilidad de las bibliotecas creadas en el Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas del Ministerio de la Cultura.
Definir la política de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, regular su funcionamiento y establecer los instrumentos para su desarrollo integral y sostenible, para garantizar el acceso de la población a la lectura y a los servicios culturales, es lo que busca este proyecto de ley.
Queremos desde aquí respaldarla para que esta iniciativa tenga todo el trámite con celeridad para que sea Ley de la República. Es muy importante que desde los gobiernos municipales y departamentales se reciba todo el apoyo que afiance aun más esta propuesta que le permitirá al país aumentar sus índices de lectura, que coadyuven en mejorar no sólo la adquisición de conocimientos sino las competencias lecto-escriturales de nuestros estudiantes, sus capacidades orales y escritas en el lenguaje fluido.
Estamos listos para apoyar no sólo esta importante iniciativa, sino todas aquellas que vengan para que tanto el gobierno, los padres de familia, los educadores y los mismos alumnos contribuyan en la proyección de hábitos de lectura que estimulen el conocimiento.
La lectura se puede convertir en la mejor alternativa para estas vacaciones, ojala que en la lista de regalos de los niños o por iniciativa de los papás y adultos responsables se incluyan en los aguinaldos libros y más libros.