Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Gómez Martínez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Gómez Martínez. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de noviembre de 2009

Chávez, el narciso

Rafael Gómez Martínez

El Nuevo Siglo, Bogotá

Noviembre 19 de 2009


EL destacado analista venezolano, Alejandro Peña Esclusa, comenta sobre los últimos insultos y atropellos belicosos de Chávez hacia Colombia. Se pregunta si los venezolanos resistirán hasta el 2012.


Chávez no la tiene fácil en las próximas elecciones parlamentarias y por eso prefiere incendiar el vecindario a como dé lugar con tal de que nadie diferente a él acceda el poder. Actitud propia de los autócratas y de los narcisos. Como Nerón cuando incendió a Roma.


Las próximas elecciones en Argentina, Honduras y Uruguay tampoco pintan nada bien. Ya pidió a todos sus narcisos y pintorescos lacayos que no reconocieran al nuevo gobernante que surgirá después de las elecciones hondureñas. Y sus lacayos, como buenos borregos, ya cantaron al unísono.


Le va mal en su frente interno. Hace diez años Venezuela era una nación rica con unas reservas internacionales superiores a los US$ 80.000 millones.


Hoy, se acercan a US$ 10.000 mil millones. Pdvsa era una industria petrolera prestigiosa. De mostrar. Al igual que Monómeros Colombo-venezolanos. Al igual que sus fincas ganaderas.


De continuar con ese ritmo de gasto y con la industria nacionalizada, Venezuela en menos de dos años no tendrá ni un solo bolívar en sus arcas. Con una inflación galopante. Sin víveres. Sin luz. Sin agua. ¡Qué ironía! Un país con todos los recursos naturales para ser rico sumergido en la pobreza.


Comenta el doctor Fernando Londoño que cuando los venezolanos despierten de su pesadilla se darán cuenta de que les robaron el país entero. Hay voces que dicen que lo mejor es esperar al 2012 cuando se realizarán las elecciones generales para Presidente. ¿Los venezolanos sobrevivirán hasta el 2012?


Algunos analistas consideran que de sus bravuconerías no pasa. Se les olvida que siempre termina cumpliendo sus amenazas. Puede que se demore con algunas pero cuando dijo que profundizaría el socialismo del siglo XXI, pocos le creyeron. Que cerraría los medios de comunicación, pocos le creyeron. Que nacionalizaría las empresas, los de Cementos Argos de Medellín lo padecieron en carne propia.


Los autócratas y narcisos cuentan, además, con la ingenuidad de quienes creen que la mejor manera de evitar problemas es ignorarlos, como bien comenta el doctor Gabriel Melo Guevara. Europa vivió una guerra que la destruyó por completo. Y Nerón incendió a Roma. ¿Será que tenemos que esperar a que esto suceda? Y con los iraníes esperando.


Y los idiotas útiles creen que Chávez juega a la golosa. Brasil y sus amigos del Mercosur deben analizar muy bien el ingreso de Chávez a su recinto. Porque no se sabe quiénes son más culpables. Si quienes llevan a sus países al abismo donde se encuentra Venezuela o quienes les sirven de idiotas útiles.


Hago un llamado a Latinoamérica para que abra sus ojos antes de que sea demasiado tarde.
Puntilla. Porque del dicho al hecho, solamente hay un trecho.

miércoles, 14 de octubre de 2009

La reivindicación islámica

Rafael Gómez Martínez

El Nuevo Siglo, Bogotá

Octubre 14 de 2009


EN el momento de escribir esta nota (09-10-09), se presentó un atentado terrorista en Irak con un saldo de 9 muertos y 30 heridos. En Israel el movimiento palestino Al Fatah hace un llamado a la huelga causando la revuelta general de la población palestina. Llevamos desde el año 700 D.C con este problemita y nada que se resuelve. Y tiende a complicarse.


Desde el último anuncio de Osama Bin Laden hace un mes, un talibán produce actos terroristas por día causando la muerte de por lo menos 50 personas todos los viernes, días santos del Islam, en las plazas de mercado. Atacaron la estructura financiera de la India durante la Navidad del 2008.


Mientras tanto; el mundo occidental sumergido en una sociedad decadente donde el materialismo imperial se impone a cualquier argumento moral y ético, no ha logrado asimilar el golpe del atentado a las Torres Gemelas y lo que significó como punto de inflexión en nuestra historia.


Desde hace unos meses volví a leer: ¿Qué ha fallado?, de Bernard Lewis, quien analiza el impacto de Occidente y la respuesta de Oriente Próximo. El libro fue escrito hace 9 años, antes de los atentados a las Torres Gemelas pero mantiene intacta su vigencia.


Me pregunto una vez terminado el libro: ¿qué tanto sabemos del fenómeno de penetración fundamentalista islámica en nuestro continente? Chávez abrió esa ventana con unas repercusiones a futuro impensables.


Porque una cosa son los musulmanes fundamentalistas del siglo pasado a caballo y sable y otra los del siglo XXI con petróleo, dinero y armas atómicas en su haber más los famosos Suhkois que compró Chávez.

Contrario a los occidentales; los islámicos tradicionales tienen un concepto de la lealtad superior al nuestro. Lealtad a sus creencias, a sus razas y a sus valores. Por ejemplo: hace unas semanas un equipo de fútbol musulmán se negó a jugar un “picadito” con el Paris Gay Futbol Club. Sus valores y sus creencias por encima de todo.

Los fundamentalistas islámicos reúnen esas características más Alá. Alá por encima de todo y todo lo que atente contra Alá debe desaparecer: Las Torres Gemelas, la sede de la ONU para los alimentos. Comenzando por los iraníes quienes no son árabes como tales, sino arios.


En cuestiones de fe y de creencias los islámicos nos llevan años luz. Los talibanes y los shiitas fundamentalistas son hermanos de los arios para no ir más lejos. En Caracas se encuentran varios rezando, en silencio. Porque hace parte de su accionar actuar en silencio. Nada de raro tendría que en Bogotá se encontraran algunos actuando en silencio.


En nuestro continente no queremos ni ver, ni oír frente a este fenómeno.


Puntilla. Nos encontramos en el siglo de la reivindicación fundamentalista islámica.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Por la democracia

Rafael Gómez Martínez

El Nuevo Siglo, Bogotá

Octubre 7 de 2009


Cuando leí el titular de El Espectador (25-09) “La Corte Suprema investigará al Procurador”, quedé perplejo. Toda buena obra trae su castigo y al Dr. Ordóñez por sus buenos oficios, lo crucificaron de antemano. Me acordé de un amigo: “Cuando usted tiene un problema con una persona el problema puede ser suyo o de la persona. Pero cuando usted tiene el mismo problema con cincuenta personas, el problema es suyo”.


La actual Corte Suprema de Justicia no solamente tiene problemas entre sus miembros, cortesanos vestidos de negro, sino con el Legislativo, con el Ejecutivo, con el Judicial y con las demás Cortes. ¿No será que el problema es de la misma Corte Suprema de Justicia?


Yo me pregunto como simple ciudadano: ¿La Corte Suprema de Justicia será consciente del abismo institucional al cual estamos llegando por el enfrentamiento entre los poderes existentes?


Hace unos meses recomendé, respetuosamente, que los poderes en conflicto leyeran Los Juristas del Horror, de Ingo Müller, donde se describe cómo gracias al enfrentamiento entre los poderes existentes se produjo el abismo institucional en la etapa previa al régimen nazi. Hitler aprovechó ese vacío para llegar al poder.

Una vez en éste, vestido de negro y cantando Deutscland über alles como himno alemán, expidió una serie de normas y jurisprudencias aboliendo las libertades individuales, concentrando la administración en una sola persona ante la impotencia de los miembros de la Bundestag y de la sociedad alemana.


En la chavista Venezuela sucede algo similar. Se administra la Justicia ya no vestida de negro sino de rojo y se concentra el poder en una sola persona restringiendo las libertades. Con la sociedad oprimida y sin esperanza. Todavía no entiendo cómo El Tiempo publicó el patético manifiesto chavista de página entera y nadie dice nada. Y la SIP guarda silencio frente al cierre de Globovisión. ¿En qué andará Antonio Ledesma?


El Dr. José Obdulio Gaviria comenta, acertadamente, que cuando lleguemos a ese abismo institucional no necesitaremos de abogados defensores porque nos encontraremos como Saint-Just. Ni hablar de Robespierre y Danton, quienes condujeron a la guillotina a Carlota Corday y a tanta gente inocente durante la Revolución Francesa. Si mal no estoy “el incorruptible” Robespierre se vestía de negro para aplicar su implacable concepción de la Justicia. La persona que soltaba la cuerda para que bajara la guillotina también se vestía de negro y con capucha. ¿El Dr. José Obdulio no tendrá la razón?


Desde estas líneas hago un llamado a la sensatez y a la cordura. ¿Será que nos encontramos en la etapa previa de un abismo institucional de incalculables dimensiones? Porque lo que está en juego es la supervivencia de nuestra democracia.


Puntilla. Les recomiendo como lectura adicional Los hombres de la revolución francesa, de Louis Madelin, buen libro.

jueves, 1 de octubre de 2009

Bienvenidos al futuro

Rafael Gómez Martínez

El Nuevo Siglo, Bogotá

Octubre 1 de 2009


Los resultados de las consultas del Partido Liberal y del Polo Democrático ratifican que el elector del siglo XXI no es bobo y que muy contrario a como se manejaban las maquinarias políticas en el siglo XX los votos de opinión sí cuentan castigando a los dirigentes, en primera instancia, y al partido político en segunda.

La abstención en las consultas es una forma de castigar. Al Polo lo aniquilaron sus mismos dirigentes. Y, al otrora glorioso Partido Liberal, sus mismos dirigentes le otorgaron un bono exequial de la Funeraria Gaviria. O peor aún, como los elefantes, se encuentran en vía de extinción.


El pobre resultado del Partido Liberal no es más sino la consecuencia de su frívola postura light e imagen institucional actual. Desconcierta el Gaviria de hoy con frases tan frívolas. Tan lights. Sin propuesta alguna o planteamiento ideológico. El Gaviria de hoy se queja, por ejemplo, porque el Gobierno quiere acabar con “mi partido, mi partido”, como si se tratara de mi juguete, mi juguete. Con pataleta incluida. Riéndose cuando habla. Hace gala de una falta de visión terrible.


Por querer estar a la moda, de avanzada, y por incurrir en frivolidades César Gaviria perdió su imagen de un estadista serio y pragmático. Y, de paso, el Partido Liberal perdió su seriedad. ¿Será que César Gaviria dará un paso al costado? Las posturas light y de pasarela de Gaviria, no acordes con su imagen institucional, le quitaron la seriedad a un Partido Liberal con 161 años de historia. Con decirles que irradia más seriedad Piedad Córdoba que César Gaviria. Cómo estará la cosa.


Así como mis jóvenes amigos liberales no se sienten identificados con las posturas lights de César Gaviria; mis compañeros, compañeros, tampoco se sienten identificados ni con Samuel, ni con el otro Gaviria.


En el caso del Polo, con tan solo dos años de vida se envejeció tanto o más que el Partido Liberal. El Polo se ve como su dirigente agnóstico caído en desgracia: sin creencias ideológicas. Entre las canas de Samuel y las barbas de Gaviria, el Polo se ve como Papa Noel pero de amarillo. Cuando apenas tiene dos años de vida.


Los pobres resultados electorales del otrora Partido Liberal y del Polo en sus consultas son consecuencia de la falta de seriedad ideológica y de formalidad de sus dirigentes. Como diría Caballero en su monólogo: como no son serios, ni consecuentes con sus programas, no obtienen los resultados esperados.


Ojalá que con Petro y con Pardo a la cabeza de sus partidos: personas inteligentes, serias y cultas; por lo menos es la imagen que tengo de ellos, le inyecten un poco de formalidad y de seriedad a sus partidos porque la política es una profesión muy seria como para tener unos planteamientos ideológicos tan frívolos, tan lights y tan agnósticos.


Puntilla. Por algo será que las cosas se parecen a sus dueños.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Gracias, señor presidente

Por Rafael Gómez Martínez

EL Nuevo Siglo

Septiembre 10 de 2009

Señor presidente Uribe: muchas gracias por defender la dignidad del pueblo colombiano. Por asumir los costos que tiene la vida pública con la honradez y sencillez que lo caracterizan. Por enderezar el camino de una Nación que era inviable hace 8 años. Por permitir que la gente de Villavicencio volviera a creer en su país.

Una región azotada por la violencia engendrada por el peor enemigo que tiene la humanidad del siglo XXI como lo es el narcotráfico. Gracias por demostrarles a los colombianos que solamente la perseverancia en las convicciones personales da la tranquilidad de conciencia al espíritu del ser humano.

La II Guerra Mundial marcó el fin de una era y el comienzo de la hegemonía por parte de EE.UU. Chávez se refiere al imperio pero lo que Chávez no entiende es el por qué se da ese imperio. La nación norteamericana se da porque permite el desarrollo de la libertad individual como elemento esencial de su sistema económico y ello impulsa su hegemonía, su primacía.

1989, con la caída del Muro de Berlín, marcó el fin del comunismo pero sus exponentes en nuestro continente todavía creen en este sistema que castró la libertad individual y de los seres humanos todavía es un ejemplo a seguir.

El atentado contra las Torres Gemelas en Nueva York marcó otro punto de inflexión en la historia del mundo occidental. Nueve años después no tenemos la claridad sobre las razones del por qué, ni del para qué, de este macabro hecho donde murieron más de 6.000 personas en menos de dos horas. Parece ser que existe una facción del mundo musulmán que quiere reivindicarse con la historia. Tal vez ese sea el origen de ese atentado contra el símbolo de la libertad económica mundial. Debemos estar alertas porque en nuestro continente se comienzan a mostrar unos síntomas muy preocupantes de esa reivindicación. Ni el mismo Chávez es consciente de la amenaza que él mismo engendró con tal de alcanzar su objetivo.

En nuestro continente están vivas estas amenazas. La pérdida de las libertades individuales y la imposición de creencias a como dé lugar. Sobrepasando todas las instancias democráticas. Aplastando a la oposición y cerrando medios de comunicación. Quemando libros para imponer doctrinas como sucedió durante el régimen nazi.

Señor presidente Uribe: usted es un ser digno de admirar. El pueblo colombiano le sabrá agradecer su dedicación y por sobre todas sus cualidades, la perseverancia en sus convicciones. La incomprensión que manifiesta nuestro continente frente a las realidades mundiales nos llevará a un aislamiento frente al mundo actual. Si perdemos las libertades individuales el pueblo latinoamericano llorará su suerte.

La región latinoamericana parece haberse aislado de la realidad mundial. Ese aislamiento tendrá unas repercusiones y costos sociales muy altos. Es muy probable que Montaner tenga razón: también vamos a perder el siglo XXI.

Señor presidente Uribe: gracias por defendernos.

Puntilla. La historia le reconocerá a usted un lugar de honor entre los estadistas que más han luchado en defensa de la libertad.



miércoles, 5 de agosto de 2009

Recuerden a Chamberlain

Por Rafael Gómez Martínez

El Nuevo Siglo, Bogotá

Agosto 5 de 2009



Los ideólogos de la revolución bolivariana del siglo XXI son tan torpes que no se dan cuenta de este pequeño detalle: en Caracas la situación es crítica. La gente ya no come cuento porque, además, ya no tiene qué comer. En las estanterías de los almacenes de cadena escasean los víveres.


La Revolución Francesa se dio por falta de pan. No tendría nada de raro que en estos días se produjera una revuelta en Caracas por falta de alimentos. Pero los ideólogos de la revolución bolivariana la venderán como un “complot”, como dicen en Cuba, del imperio.


El mejor discurso que yo le escuché al presidente Uribe fue en un Consejo Comunal en Córdoba, en la antesala a la anterior crisis con Venezuela. Que no es con el pueblo venezolano, sino con Chávez. Uribe mencionó palabras más, palabras menos, que los colombianos podremos tener enormes dificultades pero somos un pueblo digno.


No podemos ser débiles en estos momentos porque el diálogo lo utiliza la izquierda estilo Chávez para ganar tiempo. Para desgastar al enemigo. No debemos caer en esa tentación porque la debilidad termina pasando su cuenta de cobro.


Recuerdo cuando Reyes comentaba que “yo, no tengo afán”. Durante los diálogos del Caguán se utilizó esta estrategia heredada de los soviéticos de la post segunda Guerra Mundial, consistente en que solamente vale lo que yo digo y el principal objetivo de esta reunión es que todo lo tuyo es negociable pero lo mío no. Los sindicatos colombianos todavía utilizan esta estrategia de negociación. Por eso fracasan las mesas de concertación salarial.


Si nos sentamos de nuevo entraremos en el círculo vicioso y no podemos darnos el lujo del diálogo por dialogar. Aquí entre nos: me temo que Obama fracasará en su política de disuasión por lo mismo que fracasó la política de apaciguamiento. Los candidatos presidenciales deben tener en cuenta este factor.


Cuando Chamberlain regresó a Londres, confiado después de dialogar con Hitler, éste le prometió que no utilizaría su fuerza. Chamberlain no alcanzó a bajarse del avión cuando Hitler invadió a Polonia, Austria y demás.

Colombia es un país que ha sufrido y sufre mucho por Farc, paras, narcotráfico y demás. La primera condición que yo le pondría a Chávez para sentarnos a dialogar de nuevo sería: “entonces qué Hugo: nos vas a ayudar con este temita; sí o no”.


Puntilla. Lo que necesitamos es que nos ayuden a terminar con este flagelo. No que lo alimenten. No debemos caer en la tentación del diálogo por dialogar. Remember Chamberlain o el Caguán.

miércoles, 29 de julio de 2009

Insulza ¡despierta!

Por Rafael Gómez Martínez

El Nuevo Siglo, Bogotá

Julio 29 de 2009

Reproduzco a continuación algunos apartes de un artículo publicado en la revista Forbes el 21 de enero de los presentes.

Chávez es un experto en la guerra asimétrica y en el engaño, un aliado estratégico de Irán en una guerra declarada contra el “imperio perverso” de América. (Michael Rowan y Douglas E. Schoenwww.forbes.com / http://www.forbes. com/2009/ 01/21/Venezuela- Irán-terror). Desde el 2000, Chávez ha estado en Teherán siete veces para negociaciones que suman $ 20 mil millones en convenios más turbios que los fondos de Bernie Madoff.

El transporte clandestino de los agentes del Hezbolá, de dinero y de tecnología -incluyendo armas nucleares- se hizo más fácil a partir del 2007 cuando Chávez y Ahmadinejad instauraron un vuelo semanal entre Caracas y Teherán (con una parada en Damasco). No hay control de inmigración ni de pasaportes en ninguno de los dos países y en Caracas el avión 747SP, tiene su propia entrada y salida amparada por la policía secreta de Chávez. Más desconcertante aún, resulta que a periodistas independientes que trataron de conseguir un pasaje en dicho vuelo, a cualquier precio, les ha sido negado en seis oportunidades en los meses recientes. La lista de pasajeros constituye un secreto de Estado en Venezuela.

Durante la semana del 21 de enero, Turquía detuvo un cargamento de Irán destinado a Venezuela con 22 contenedores identificados como repuestos para tractores. “El equipo era suficiente para montar un laboratorio de explosivos", señaló un oficial de aduanas a la Associated Press.

Desde el 2002 la policía secreta de Irán actúa dentro de la zona internacional del aeropuerto de Caracas (Maiquetía). El artículo es más largo y vale la pena leerlo en su totalidad.

La comunidad internacional aún no quiere abrir los ojos al respecto.

Chávez anunció el cierre de más de 240 emisoras de radio y la restricción a los circuitos radiales y en nuestro país ni una sola voz de protesta, sin contar la amenaza continua contra Globovisión. ¿Dónde está la voz de protesta de los demócratas de América? Mandó a quemar los libros de numerosas bibliotecas públicas (al mejor estilo nazi) para eliminar todo lo que no esté de acuerdo con su doctrina revolucionaria. Tan sólo de la red de bibliotecas del Estado de Miranda han sido retirados más de 62.000 libros. ¿Dónde están los que se hacen llamar poetas, literatos, actores, intelectuales y demás? ¿Dónde están, que no los veo alzando su voz de protesta? Quemaron hasta las obras de Rómulo Gallegos y Rómulo Betancourt, fieles exponentes de la literatura venezolana.

Yo estoy seguro de que ni siquiera los más fieles y serviles lacayos de Chávez se encuentran al tanto de los malévolos planes de su amo. Si no dejamos que los norteamericanos nos ayuden, Chávez acabará con América Latina.

Puntilla. ¡Insulza, despierta!… Y la OEA nada que se pronuncia sobre el caso de Antonio Ledezma.