domingo, 31 de mayo de 2009

Cuba y la OEA

Por Rafael Nieto Loaiza

El País, Cali

Mayo 31 de 2009

Mañana en Honduras se inicia la XXXIX Asamblea General de la OEA. Promete estar candente. Es raro que una reunión de éstas concite tanto interés. En general son de trámite y aburridas. Este año, sin embargo, el asunto del eventual reingreso de Cuba, suspendida en 1962 en Uruguay, pende como espada de Damocles sobre la Organización. Incluso amenaza su existencia, al menos en la forma en que hoy la conocemos. 

La izquierda radical del continente se la está jugando a fondo para conseguir el reintegro de la isla. Y lo hace aunque Cuba misma ha manifestado que no tiene intención de volver. Hace apenas mes y medio Fidel Castro se despachó contra la OEA, dijo que le producía “repugnancia” y la llamó “la encarnación de la traición”. Y remató diciendo que “ofende, incluso, suponer que estamos deseosos de (re)ingresar”. Pues bien, aun con semejante rechazo explícito de la novia cortejada, Honduras ha propuesto que se derogue la resolución de suspensión y Nicaragua, con el previsible respaldo de Venezuela, va aun más allá y quiere no sólo que se levante la sanción sino que se haga un “acto de justicia y rectificación histórica”. 

Del otro lado, Estados Unidos presentó un proyecto en el que apoya la posibilidad de levantar la suspensión, pero insiste en que se efectúe a través de un proceso “"deliberado y bien considerado" y lo condicionan a que Cuba acate los principios consagrados en la Carta de la OEA, la Carta Democrática y otros instrumentos interamericanos que consagran la democracia y los derechos políticos. Brasil, la izquierda moderada y Colombia intentan una solución “mediadora”, un tanto tibia y timorata. 

Mientras tanto, José Miguel Insulza, secretario general de la Organización, en busca de su reelección, ha roto una lanza por el reingreso y ha sostenido que la “resolución (de suspensión) es obsoleta y de la guerra fría”. Y ha ido más allá para afirmar que al lado de Cuba hay “otros siete y ocho países que no cumplen con los dictados de la Carta Democrática”. Dicho de otra manera, a juicio de Insulza que Cuba sea una dictadura no es un obstáculo para que haga parte de la OEA. 

Ahí está el punto. Lo que quiere la izquierda carnívora va más allá del valor simbólico y reivindicativo del reintegro de la isla. Pretende que la Organización abandone los avances logrados, con mucho esfuerzo, sudor y lágrimas, en materia de derechos humanos y de defensa de la democracia representativa. A juicio de los socialistas del Siglo XXI, esas son instituciones propias del capitalismo y una talanquera incómoda para sus pretensiones revolucionarias. Por eso no debe extrañar que Chávez ya haya amenazado con salirse de la OEA, a la que denomina “burocracia imperial”, y no pare de disparar improperios contra los órganos del sistema interamericano de derechos humanos. 

Aunque difícil por la intransigencia de los revolucionarios, quizá sea posible aprovechar la oportunidad para impulsar la democracia en la isla. Pero si los estados que aún se aferran al ideal de construir sociedades abiertas ceden sin condiciones, la OEA será en adelante una organización en la que la democracia y los derechos humanos no tendrán valor alguno. 

A la hora de redactar esta columna, no es previsible que se llegue a un acuerdo.

Justicia y política

Editorial

El País, Cali

Mayo 31 de 2009

En días pasados, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia envió a la Secretaría General del Congreso de la República un oficio pidiéndole que certifique si los 86 representantes a la Cámara que votaron afirmativamente por el referendo sobre una nueva reelección presidencial pertenecen a esa Corporación. ¿Qué consecuencias puede producir ese requerimiento? 

En principio, y como lo aclara la Corte en un comunicado posterior, la solicitud sólo indica una apertura formal de investigación para determinar si la denuncia por prevaricato presentada por el también representante y miembro del Polo Democrático Alternativo Germán Navas Talero amerita abrir un proceso contra sus colegas. Pero para quienes no conocen el mundo judicial, y así lo trate de negar la Corte, esa actuación es la cabeza de un proceso penal. 

 

Cómo termine, es otra cosa: puede declarar auto inhibitorio, lo que significa cancelar cualquier actuación contra los legisladores. O puede abrir formalmente una investigación, con lo cual dará a entender que tiene serios indicios de que se cometió un delito y de que los 86 congresistas que votaron a favor pueden estar vinculados al posible ilícito. En ese caso, la misma Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia actuará como investigador y juez. 

 

Esa actuación judicial, en apariencia inofensiva, tiene consecuencias políticas: se produce en medio de una conciliación entre la Cámara y el Senado; se origina en una actuación política, el voto a un proyecto de ley que aprueba un referendo; se inicia con la denuncia de un opositor político a la decisión mayoritaria; se basa en la supuesta ilegalidad de un proceso político de recolección de firmas, que según el denunciante debió ser esperado por los legisladores para aprobar la ley, y castigará la decisión libre y soberana de quienes son investidos por el pueblo para votar en la elaboración de las leyes. 

 

Entonces, la actuación de la Sala Penal sí tiene repercusiones en el proceso político de aprobar o negar el referendo que haría posible la reelección del presidente Álvaro Uribe Vélez. Tan clara relación es la que hace preguntar si no estamos ante otro ejemplo de la politización de la Justicia, que empezó cuando el congresista de la oposición Navas Talero presentó su denuncia, el último recurso para desconocer el voto de las mayorías. Y si no estamos ante la judicialización de la política, cuando la Corte inicia un proceso penal por prevaricato contra quienes aprobaron una decisión política de las mayorías. 

 

Que se investigue si el proceso de recolección de firmas fue realizado de acuerdo con la ley es una cosa; esa investigación deberá decir también si, en caso de encontrar ilegalidades, el proceso del referendo es nulo. Pero será otra, y con consecuencias muy graves para las instituciones, que se acuse a los congresistas de prevaricato. Además, se desconocerá la independencia del Legislativo y la atribución de la Corte Constitucional para revisar la legalidad de los actos que reforman la Constitución. 

 

El asunto no es entonces si se está de acuerdo o no con la reelección, sino si la Justicia puede interferir en las decisiones políticas. ¿Es eso legal y conveniente para Colombia? 



La inversión extranjera en América Latina

Por Andrés Oppenheimer

El Colombiano, Medellín

Mayo 31 de 2009

Un nuevo informe de las Naciones Unidas pronostica una caída de alrededor de 40 por ciento de las inversiones extranjeras en Latinoamérica en el 2009. Ojalá me equivoque, pero me temo que la caída podría ser mayor.

El informe de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, Cepal, dice que la inversión extranjera en la región creció un 13 por ciento en el 2008, tras un aumento del 52 por ciento en el 2007, para alcanzar una cifra récord de 128 mil millones de dólares. Eso se debió fundamentalmente al aumento mundial del precio de las materias primas, que permitió un rápido crecimiento en Sudamérica.

Entre los datos específicos del estudio:

* Mientras la inversión extranjera en el 2008 creció un 24 por ciento en Sudamérica, bajó un 5 por ciento en México y Centroamérica.

* México fue especialmente afectado por la recesión de Estados Unidos, que hizo disminuir las inversiones y el turismo estadounidenses, provocando una caída de 20 por ciento en las inversiones foráneas en este país. Trinidad y Tobago y la República Dominicana experimentaron un aumento de las inversiones externas del 201 y el 83 por ciento respectivamente.

* El 80 por ciento de las inversiones extranjeras en Sudamérica se concentró solamente en tres países: Brasil, Chile y Colombia. Brasil fue por lejos el mayor imán de inversiones extranjeras de Latinoamérica.

* El 61 por ciento de la inversión extranjera a nivel mundial durante el año pasado fue a países desarrollados, mientras un 21 por ciento fue a países de Asia, 8 por ciento a Latinoamérica, 6 por ciento a Europa del Este y 4 por ciento a África.

* Muchas inversiones extranjeras en Latinoamérica fueron el resultado de compromisos sellados antes del inicio de la crisis económica global. Para el 2009, la inversión extranjera en la región caerá entre 35 y 45 por ciento.

Cuando le pregunté en una entrevista telefónica a la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, cómo su institución llegó a su pronóstico para el 2009, me dijo que el estimado se basa en proyecciones de los bancos centrales de Brasil, México y Chile. ''Brasil y México, por su tamaño, marcan la pauta de la región'', explicó Bárcena.

Basándose en datos económicos del primer trimestre de este año, Brasil y Chile pronostican una caída de 45 por ciento en las inversiones extranjeras este año, y México calcula una disminución de 31 por ciento, agregó. En su pronóstico, la Cepal no toma en consideración factores políticos tales como el posible aumento de la inestabilidad económica o la falta de seguridad jurídica en algunos países.

Mi opinión: Si algunos gobiernos no hacen algo para moderar su discurso y mejorar el clima de inversión en sus países, las inversiones externas caerán aún más de lo pronosticado, especialmente en países que se ven como hostiles a los inversionistas.

En primer lugar, los titulares de estos días en Venezuela sobre nacionalizaciones de subsidiarias de Cargill y Techint, entre otras inversiones extranjeras, harán crecer los temores de que otros países tomen decisiones similares a medida que sus economías se debiliten.

Segundo, el clima de negocios de la región no está siendo bien visto comparado con el de países en otras partes del mundo. Un ranking de competitividad entre 57 naciones publicado la semana pasada por la escuela de negocios IMD de Suiza revela que, mientras Estados Unidos, Hong Kong y Singapur ocupan los tres primeros lugares, Chile se sitúa en el puesto 25, Perú en el 37, Brasil en el 40, México en el 46, Colombia en el 51, Argentina en el 55 y Venezuela está en el 57, casi cayéndose de la tabla.

En tercer lugar, habrá casi una docena de elecciones presidenciales en Latinoamérica en los próximos dos años, y estudios recientes realizados por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OECD) revelan que la inversión tiende a caer significativamente en la región en épocas electorales, por el temor de

que los nuevos gobiernos puedan cambiar las reglas de juego.

La conclusión es que, en un período en el que las inversiones extranjeras se están reduciendo debido a la crisis económica, los inversores se irán a los países más seguros. Así como algunos países se dieron el lujo de ser populistas durante el reciente boom de sus materias primas, ahora tendrán que volverse más amigables con el mundo empresarial y más competitivos a nivel internacional para atraer inversiones extranjeras. Si no lo hacen, el pronóstico de la Cepal de una caída de 40 por ciento en las inversiones extranjeras se quedará corto.

Para algunos intelectuales, él también es una inteligencia superior

Por Maria Isabel Rueda

ElTiempo, Bogotá

Mayo 31 de 2009

 

Quedó maltrecho el Polo con el retiro del ex alcalde Lucho Garzón. Gustavo Petro ha decidido permanecer en él, pero advierte que si se queda es para salvarlo de las maquinarias que se lo tomaron.

 

Es importantísimo que la izquierda participe en las contiendas democráticas. Y que se las gane a veces. Pero lo que está sucediendo bajo el mando excluyente y disolvente de Carlos Gaviria es tan desgastador que, según los observadores políticos, si el alcalde Samuel Moreno no echa una manito aceitando con platica a los sindicatos, fortín electoral del Polo, es hasta probable que en las próximas elecciones no logre sacar ni cinco senadores.

 

Incluso, si Carlos Gaviria le gana con sus maquinarias a Petro, cosa que está cantada, tampoco es probable que en las presidenciales logre repetir su votación de 2'613.157, que estuvo 200.000 votos por debajo de la de Noemí en 1998. Y que ni en su infinita vanidad puede patentar como suya: en esas particulares elecciones, muchos liberales resolvieron acompañarlo, no tanto para votar por él sino contra Serpa.

 

A Carlos Gaviria hay que reconocerle que produce una especie de embrujo sobre sus seguidores. Los tiene tan obnubilados, que hasta han borrado de su hoja de vida sus contradicciones. Fue un crítico tremendo de la Constitución del 91 y luego se hizo elegir en el organismo que ella creó, la Corte Constitucional, a la cual llegó como ficha del Partido Liberal. Como magistrado menciono, entre muchas, dos actuaciones que me llamaron poderosamente la atención por lo desacertadas. Se opuso a que se reviviera la extradición con carácter retroactivo, lo cual impedía en su momento la de los Rodríguez Orejuela. Y colaboró en cercenar irreversiblemente la autonomía de la Corte Suprema, al imposibilitarla para que investigara el voto de los congresistas que absolvieron a Samper, en muchos casos a cambio de jugosas prebendas. Solo así se entiende que el ex presidente dijera en alguna oportunidad que de Palacio solo salió con dos amigos, y el entonces magistrado Carlos Gaviria, insólitamente, era uno de los dos.

 

Pero más incongruentes que sus actitudes pasadas son las presentes. Se revela como un absoluto antirreeleccionista. Aclara que no de la de Uribe en particular, sino de la de cualquiera. Pero la de Hugo Chávez le pareció perfecta, porque en Cúcuta permitió hasta que el Polo le acondicionara una sede. Y si se trata de su propia reelección, se vuelve todavía menos antirreeleccionista.

 

Francamente no veo qué diferencia existe entre el clamor popular que tiene al presidente Álvaro Uribe con el corazón atravesado por las dudas acerca del compromiso con su reelección, y el clamor de los polistas que llevó a que Carlos Gaviria aceptara su reelección como presidente del Polo y, ya estando ahí entronizado, a que se dejara reelegir como candidato presidencial, lo cual aceptó con esta frase: "No me queda alternativa, tengo que inscribirme. Ustedes aceptaron por mí que yo fuera candidato, yo acepto por ustedes". De antología.

 

Y así como el presidente Uribe es una mente superior para intelectuales como José Obdulio, Carlos Gaviria es una mente superior para otros como Antonio Caballero, en lo cual desconozco su tradicional anarquía, que constituye uno de sus grandes encantos como persona y columnista: según la crónica de EL TIEMPO, Antonio fue uno de los "intelectuales" que acompañaron a Gaviria la noche de su proclamación reeleccionista.

 

A Carlos Gaviria le entregaron un Polo y lo tiene convertido en dos, seguramente para que no digan que quiso quedarse con todo: el alternativo, que es su pedazo, y el democrático, que es el que le deja a Gustavo Petro para que juegue un rato.

 

¡SE ME OLVIDA! ¡Qué orgulloso del hijo que no conoce debe sentirse en su cautiverio el padre de Johan Steven Hernández!

 


La I, La Te y La Eme

Por Jaime Jaramillo Panesso

El Mundo, Medellín

Mayo 31 de 2009

 

El Instituto Tecnológico Metropolitano, I.T.M., no es instituto sino una entidad de educación superior de categoría universitaria. En otras palabras es la Universidad del Municipio de Medellín que sirve a todos los antiqueños y colombianos.

Nació en 1944 a la sombra del Concejo municipal con el nombre de Instituto Obrero y durante sus primeros años largos tomó diferentes nombres como Instituto de Cultura Popular, Universidad Obrera, Instituto Popular del Municipio de Medellín y luego con el nombre actual. Al momento de su creación el objetivo era la alfabetización, lo que indicaba la necesidad de la época. Años después brindó primaria y luego bachillerato en las mismas instalaciones centrales de la carrera Cúcuta. En 1967 el Concejo creó la EPA, Escuela Popular de Arte, adscrita al IPC, Instituto Popular de Cultura. En el año 1991 es establecimiento de educación superior, con la denominación actual: ITM.-A partir de allí se incorporaron diferentes tecnologías a sus programas educativos. 

Aunque desde 1974 trasladó sus aulas a la antigua locación en Robledo de la Facultad de Arquitectura de la U. Nacional, ha extendido sus servicios a otras sedes propias en el barrio Prado Centro, en Castilla y la más reciente en el barrio Sucre o Boston, antiguo Colegio de San José, con el nombre de sus donantes Fraternidad Medellín. Además de la EPA, al ITM está adscrito el Planetario de la ciudad. Durante 2002, ITM ejecutó un presupuesto de $10 mil millones. El presupuesto de 2009 es de $67 mil millones. 


En este año de 2009, el ITM tiene matriculados 21.300 estudiantes en 13 programas de tecnologías, ingenierías y 3 posgrados. De este total de estudiantes el 41% son mujeres y el 59% son varones. Todos ellos provienen desde su estamento económico, de la siguiente manera: 13% del estrato Uno, 58% del estrato Dos y 27% del estrato Tres, lo cual indica un núcleo popular muy amplio que Medellín educa a costos favorables y con responsabilidad pedagógica, puesto que los laboratorios, las ayudas electrónicas para el profesorado y los estudiantes y las modernas instalaciones físicas son de alta calidad. Por consiguiente es de alta calidad también la actitud y el sentido de pertenencia del estudiantado. Para estimular la formación y el estudio entre las mujeres, el ITM no les cobra la inscripción, cualquiera que sea el programa escogido. 


En el ITM no hay vandalismo ni destrucción de los bienes públicos que están a servicio de todos. No hay grafitis o pintas que dañen la pintura. No roban los sanitarios ni asaltan a las damas. El ITM es una institución del estado para educar ciudadanos en técnicas, tecnologías y ciencias, con responsabilidad y amor por su Alma Mater de la Cultura y para el desarrollo de las personas, de sus familias y de la nación. El ITM es un ejemplo de progreso y compromiso de los funcionarios, profesores y estudiantes con el aprendizaje y la administración universitaria. Con este somero cuadro, un ciudadano del común se pregunta: ¿ por qué y para qué coexisten en Antioquia un tecnológico de la nación (Pascual Bravo), dos tecnológicos del Departamento (tecnológico de Antioquia y el Poli) y una universidad tecnológica del municipio de Medellín, el exitoso ITM? 

 

(A José Marduk Sánchez, rector. A su equipo de trabajo administrativo y docente. Y a los 21.300 decentes y discentes)

 

Una buena noticia

Por Alfonso Monsalve Solórzano

El Mundo, Medellín

Mayo 31 de 2009

 

Una buena noticia para Antioquia y para la primacía de la verdad, tan necesaria en nuestro país, se divulgó en El Colombiano: en la conciliación ante el fiscal 114, el pasado 4 de Mayo, Claudia López se retractó de la acusación que hizo contra el gobernador Luis Alfredo Ramos de haber buscado y recibido apoyo paramilitar para su reelección, publicada en la edición 765 de la revista Cambio, del 28 de febrero y el 5 de marzo de 2008. Como se sabe, el actual gobernador la había demandado por injuria.

López, como lo recuerda el diario citado, dijo, según Cambio, que “lo atípico de la votación de Ramos no es que haya crecido, sino cómo y dónde creció. Que haya crecido en el norte del departamento y el Valle de Aburrá es normal, pero en Urabá, el Nordeste y el Bajo Cauca rompió la tradición de un siglo, porque su partido, de origen conservador, nunca ganaba allá. Pudo ser elegido sin el apoyo paramilitar, pero él decidió no hacerlo”. 

A la pregunta del gobernador, frente al Fiscal, de si estaba de acuerdo con la frase “pudo haber sido elegido sin el apoyo paramilitar, pero decidió no hacerlo”, López respondió: “El doctor Ramos menciona una entrevista de la revista Cambio de cuya edición no soy responsable. En múltiples oportunidades (...) he afirmado, públicamente, que no he hecho sindicación penal ni legal de ninguna naturaleza, en el sentido de que no hay prueba alguna de que haya recibido apoyo o haya sido elegido por los paramilitares”, ante lo cual el gobernador acepta la explicación y desiste de la demanda. 

Me alegro por el gobernador Ramos, que reivindicó, una vez más (como se sabe, ya la Fiscalía había dicho tiempo atrás que no había mérito para investigar al gobernador), su honra y su trayectoria, pero esta vez con el plus de que lo hizo con base en las declaraciones de su encarnizada detractora, lo que cierra cualquier asomo de duda. 

Me alegro por Antioquia, que asegura su gobernabilidad, es decir, el ejercicio del gobierno y de la oposición dentro de parámetros normales. Al gobernador se lo medirá por sus acciones y resultados como primer mandatario del departamento y no por afirmaciones que han resultado calumniosas. 

Pero me alegro también por la verdad, que tanto necesita el país. Al realizar esa declaración (que por otro lado compromete a la revista Cambio) López acepta que su hipótesis de la atipicidad electoral es insostenible porque se revela como falsa. 

Esa hipótesis, recuérdese, sostiene que alguien es culpable de trato con los paramilitares y reo de parapolítica porque consiguió una votación atípica, de acuerdo a su interpretación de atipicidad de López, que no tiene en cuenta la consideración del voto de opinión ni de la evolución de la opinión pública (el que nace liberal o conservador o lo que sea, se muere, y una zona que tradicionalmente ha sido de un determinado matiz, debe seguir siendo de ese matiz para siempre) y, por tanto, prescinde del hecho, ese sí comprobado, de que la opinión política es dinámica. Sobre esta hipótesis, el gobernador Ramos y otros políticos habrían sacado votaciones atípicas en determinadas zonas, en razón de que éstas estarían en poder de los paramilitares, que habrían desplazado a los partidos tradicionalmente dominantes en ellas. Para semejante afirmación no aportaba López prueba alguna. 

El asunto es, como lo señala Iván Restrepo Lince en carta enviada al Procurador, que la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía han considerado la hipótesis de López y sus colegas de Arco Iris como elemento para condenar a acusados de parapolítica; la convirtieron en una verdad irrebatible. Pero, refutada por los hechos, la atipicidad electoral, luego de la admisión de López, su autora, pierde todo peso. Esta hipótesis fue criticada en su momento por distintos analistas políticos. Pero este es un país en el que la ponderación de los argumentos, el examen de su razonabilidad y su asidero en la realidad no importan, cuando se trata de asentar una posición política o dañar a alguien. 

Por supuesto, hay políticos que son, han sido, han cooperado y/o se han beneficiado de los paramilitares. El peso de la ley debe caber con todo rigor sobre ellos. 

Pero una justicia que acepta la hipótesis de la atipicidad electoral como elemento probatorio, pierde credibilidad ante el país. Y el valor más importante de un juez radica en que sus sentencias, aun si se equivoca, sean acatadas no porque la amenaza de sanción se cierna contra el que las impugne, sino porque la sociedad cree en la rectitud de sus jueces. La confianza en el juez es la confianza en el sistema judicial y en la democracia.

Si los ciudadanos desconfían de sus jueces, la democracia se trastoca, porque comienzan a ver a sus protectores, aquellos que le garantizarían un juicio imparcial y un debido proceso, como los portadores de la injusticia y del peso del poder del Estado en contra de sus derechos. Sería el leviatán vestido de toga devorando a sus ciudadanos. Sería la peor dictadura de los jueces.

¡Presidente Calderón, siempre bienvenido!

Editorial

El Mundo, Medellín

Mayo 31 de 2009

¡Enhorabuena por Méjico, pues tiene “luz en la poterna y guardián en la heredad”!

 

Esta semana ha sido pródiga para Medellín en materia de visitantes ilustres, pues a la visita de los Príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Letizia, se sumó desde el viernes en la noche la del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, y su esposa, la licenciada Margarita Zavala de Calderón, invitados especiales del Gobierno colombiano, la Universidad Sergio Arboleda y la Fundación Víctimas Visibles, para dar lustre a la clausura del V Congreso Internacional sobre Víctimas del Terrorismo, que se realizó aquí con pleno éxito con la participación de un millar de personas provenientes de Argentina, Chile, Ruanda, Irlanda del Norte, España, México y Estados Unidos que, junto a un grupo de colombianos, rindieron testimonio de su tragedia personal y familiar por culpa de los flagelos del secuestro y el terrorismo. 

En EL MUNDO, no sólo por oficio y compromiso periodísticos sino por simpatía ideológica con las tesis del Partido Acción Nacional, PAN, y por compartir las líneas esenciales de su Gobierno, hemos seguido con mucha atención la trayectoria del licenciado Calderón, especialmente desde que se presentó y ganó las elecciones del 2006, tras una reñida contienda con el candidato del Partido de la Revolución Democrática, PRD, Andrés Manuel López Obrador, y de superar un largo litigio por supuesto fraude, presentado por un mal perdedor. En esa ocasión apostamos a su triunfo y así lo registramos en un editorial del 5 de julio de ese año, “por el bien de Méjico y del Continente, pues no nos cabe duda de que con la presidencia del señor Calderón, digno sucesor del presidente Fox, queda consolidada la línea Pacífico, desde los Estados Unidos hasta la Patagonia, caracterizada por una franca adhesión al Tratado de Libre Comercio con EEUU y, en términos generales, todo lo que esa línea implica en relación con la oposición virulenta de parte del trío Chávez-Castro-Morales...”. Esa simpatía y adhesión nuestra se ha ido afirmando con las permanentes demostraciones de amistad y solidaridad del presidente Calderón con Colombia y su Gobierno en distintos escenarios y foros internacionales. 


Agradecimos en su momento su apoyo irrestricto a la incorporación de Colombia como miembro de pleno derecho al Plan Puebla-Panamá, en octubre de 2006, con lo que nuestro país entró a participar en las decisiones y en la presentación de iniciativas, entre otras, las relacionadas con la integración energética, la interconexión en telecomunicaciones y la interconexión vial, esta última necesariamente vinculada al proyecto largamente acariciado por todos los países de América de romper el Tapón del Darién para dar continuidad a la Carretera Panamericana, una obra en la que contamos también con el manifiesto apoyo del Gobierno de Méjico. Como agradecimos también, como colombianos víctimas del terrorismo de las Farc, su respaldo al presidente Uribe en la encerrona que se le quiso montar en la Cumbre de Río, haciéndolo objeto de la injusta acusación de presidir un gobierno agresor y violador de la soberanía de Ecuador, a raíz del ataque del Ejército colombiano al campamento de ‘Raúl Reyes’. Por todo eso pueden parecer pocas, pero muy sinceras, las manifestaciones de afecto que ha recibido de las autoridades y las gentes de Medellín y de Antioquia, y las que recibirá junto a su esposa y su comitiva, cuando visiten hoy la Comuna Trece, conozcan la obra de progreso de la Línea J del Metrocable, visiten el Parque Biblioteca de San Javier, el Jardín Botánico y el Museo de Antioquia. 


Ayer, en un almuerzo ofrecido por el presidente Uribe y su señora Lina Moreno en el Club Unión, y donde departió animadamente con un grupo de empresarios, el presidente Calderón dijo que “Colombia tiene una sociedad que, como la mía, ha sufrido enormemente la violencia, la guerra, el terror, el miedo, el abuso, el crimen, la deformación de las ideologías, la satanización de la prosperidad, el imperio de los prejuicios, la esclavitud de la ceguera ideológica, que por tantos años ha cegado, literalmente, el camino del desarrollo para nuestro continente”. Afirmó que Colombia y Méjico son dos voces importantes en América Latina a favor de los valores democráticos, porque “son la esperanza en la exaltación de los derechos patrimoniales y de propiedad y en la defensa de patrimonios hechos a base de esfuerzo y responsabilidad”, en una clara alusión a los experimentos socialistoides en boga. Compartimos con el presidente Calderón su tesis de que hay valores que llevan a la prosperidad, como el orden, la ley, el derecho, la democracia, la justicia, la cultura del trabajo y la responsabilidad, que “están en riesgo en Latinoamérica” y que debemos defender los verdaderos demócratas. 


En la noche, durante la clausura del Congreso sobre Víctimas del Terrorismo, el presidente de Méjico pronunció un discurso antológico, interrumpido varias veces por los aplausos de los asistentes, en el que exaltó el esfuerzo de las víctimas allí presentes que, “desde su dolor” han hecho un esfuerzo para hacer visible su tragedia y para exigir justicia y reparación del daño causado por los criminales. Hizo un amplio reconocimiento a la determinación y a las acciones emprendidas por el gobierno del presidente Uribe contra el narcotráfico, el terrorismo, la extorsión y el secuestro y para ayudar a sus víctimas, y esbozó la estrategia integral de seguridad que está implementando en Méjico para combatir el flagelo de las mafias. Hizo un llamado a romper un macabro círculo vicioso: “La delincuencia genera terror; el terror paraliza a los ciudadanos y paraliza a los gobernantes; la parálisis y el miedo de los gobiernos genera la impunidad, y la impunidad alimenta otra vez y cada vez más fuertemente a la delincuencia”. Y remató, diciendo: “El terrorismo no es un problema de una sola familia ni de un pueblo aislado. Es un problema de la humanidad, es un problema global, que tiene que enfrentarse con la cooperación internacional”. 


¡Enhorabuena por Méjico, pues tiene “luz en la poterna y guardián en la heredad”!

sábado, 30 de mayo de 2009

Aquí en Venezuela se está jugando el futuro de América Latina

Por Mario Vargas Llosa

Palabras de clausura en el Foro  del CEDICE "El Desafío Latinoamericano: Libertad, Democracia, Propiedad y Combate a la Pobreza", Caracas, Venezuela

Mayo 29 de 2009

Voy a comenzar contándoles una experiencia que tuve anoche. Prendí la televisión y vi un programa donde hablaban de ustedes y de mí: no se criticaba, nos insultaban, nos ridiculizaban, detrás de todo había odio.

A mi me recordó a mi país en época de dictaduras. Siempre ha ocurrido en dictaduras o en regímenes camino a dictaduras. Es que la forma que tienen para combatir a la oposición es con la perversión moral.

Estaba hecho en un estilo vulgar y chabacano, pero con cierta inteligencia para lograr ese fin.

Nos presentaban como gentes de mala entraña, oscuros, egoístas, que hemos traicionado los ideales de nuestra juventud, agentes de instituciones despreciables.

Es absolutamente imposible entablar diálogo con alguien que comienza descalificando, que va a la entraña misma del ser que uno representa.

Eso es lo que no debemos ser los que defendemos la libertad.

Una virtud que debemos trabajar es la tolerancia.

Eso ocurre con la izquierda y la derecha.

El liberalismo nació para luchar con esas actitudes.

El liberalismo no sólo es economía de mercado, defensa de la propiedad privada es, sobre todo, tolerancia.

Es verdad que el liberalismo a veces a dado la imagen de la insolidaridad social, creo que algunos economistas son responsables.

Se ha traicionado el pensamiento liberal, cuando se cree que la economía va a resolver todo en una sociedad.

Si queremos cambiar la sociedad, tenemos que cambiar las ideas que conducen a políticas equivocadas.

Tolerancia no significa debilidad, o no ser firmes. Pero no incurrir jamás en aquella deshumanización del adversario.

Aquí no hemos caracterizado a nuestros adversarios, no los hemos ofendido, calumniado.

Queremos cambiar la manera de hacer política.

Me toca despedir este encuentro. Siento una gran emoción. Ha sido estimulante ver que este país tan importante para la historia de la libertad en América, tiene entre los jóvenes magníficos expositores.

Dicen que sólo uno recuerda la libertad cuando se encuentra amenazada. Hay que hablar como una virgen, de la libertad, eso de lo que hemos hablado es la libertad.

Y eso que tantos venezolanos están dispuestos a defender, sin importar los obstáculos.

Aquí en Venezuela se está jugando el futuro de América Latina.

Por eso aquellos que están embarcados en la lucha por la libertad, deben contar con nuestro apoyo.

Vamos a llevar la experiencia de estos días por Latinoamérica.

Debemos solidarizarnos en apoyo de los venezolanos, porque esa libertad por la que los venezolanos están luchando es la de todos nosotros.

Esta es una experiencia que no olvidaremos jamás.

Vivimos bajo el imperio de una dictadura

Discurso de Antonio Ledezma  (Alcalde Metropolitano)

Foro  del CEDICE "El Desafío Latinoamericano: Libertad, Democracia, Propiedad y Combate a la Pobreza", Caracas, Venezuela

Viernes, 29 de mayo de 2009

En América Latina revive el viejo dilema entre civilización y barbarie, que Sarmiento estudió en profundidad y que marcará por mucho tiempo nuestra novelística.

Venezuela confronta hoy la situación tal vez más insólita de su historia como república y es que su gobierno en vez de usar la inmensa fortuna que administra, para superar la pobreza e impulsarnos hacia el desarrollo, ha volcado esa riqueza hacia el propósito de minar la propia vida republicana, al tiempo que pretende subvertir y torcer la senda democrática que el continente ha emprendido con grandes esfuerzos.

 

En 2009, cuando la democracia se impone en todo el planeta, nuestro país ingresa a la tristemente célebre categoría de las dictaduras.

 

Algunos quisieran resistirse a esta afirmación con el argumento de que todavía existen medios de comunicación disidentes. Pero recordemos que hoy se cumplen dos años del cierre de Radio Caracas Televisión; y Globovisión, nuestro primer canal de noticias, está gravemente amenazado. Es la misma ofensiva que afecta a todos los medios independientes, acentuada en estos últimos días contra las emisoras de radio y la televisión por cable.

 

Podría, en efecto, cuestionarse el carácter dictatorial del régimen porque las cárceles no están repletas de presos políticos. Sin embargo, no podemos olvidar la aberrante sentencia que acaba de enterrar vivos a unos policías inocentes y heroicos que defendieron una manifestación pacifica gigantesca agredida por los sicarios del régimen, que causaron una veintena de muertes y decenas y decenas de heridos. Los homicidas han sido condecorados. Los defensores, condenados tras cinco años de encierro y abandono a 30 años de prisión.

 

Tampoco podemos olvidar tantos otros presos políticos y exiliados para escapar a la persecución del régimen.

 

Este mismo año 2009, después del referéndum reeleccionista del 15 de febrero, Venezuela, para utilizar la categoría de Giovanni Sartori, pasó de ser una semi-democracia (o una semi-dictadura) a una dictadura pura y simple.

 

En los regímenes semi-democráticos abundan los fraudes gubernamentales, los dolos políticos, las violaciones a la ley e incluso a la Constitución. Como sucediera desde 2001 en adelante, en aquel tortuoso camino a al referéndum revocatorio, plagado de vicios, que concluyo en la madrugada del 16 de agosto del 2004 con la proclamación por el CNE del triunfo del gobierno, sin que jamás se pudiera acceder al escrutinio. Lo ocurrido ahora es distinto. Ni siquiera se trata de un fraude sino de un abierto desacato a la voluntad popular.

 

En noviembre de 2008 hubo elecciones para escoger gobernadores y alcaldes. El país se expreso pluralmente, eligiendo partidarios del presidente y candidatos opuestos al proyecto autoritario, que venciendo ventajismos y abusos de todo tipo triunfamos en muchas regiones, particularmente en las circunscripciones más urbanas y de mayor nivel de desarrollo.

 

Dos meses después de esa auspiciosa expresión democrática y cuando la esperanza y el reclamo abrumador del país apostaban por el dialogo propio de una sociedad plural, comienza la etapa dictatorial, en la que el régimen no engaña ni hace fraude, sino que desafía abiertamente la soberanía popular, y por vías violentas desmantela las atribuciones que la Constitución y las leyes garantizan a gobernadores y alcaldes.

 

Ahora el gobierno se quita sus máscaras: ya ni siquiera se vale de evasivas ni nocturnidades.

 

Desembozado reta a la ciudadanía. Actúa de facto.

 

Vivimos bajo el imperio de una dictadura. Cuando a las violaciones a la ley y la Constitución, a las operaciones de grupos paramilitares y para-policiales, a los atropellos a la libertad de expresión, al asalto al derecho de propiedad, se le incorpora el desconocimiento de la soberanía popular, vivimos bajo el imperio de una dictadura.

 

Populismo fascista lo ha llamado uno de los invitados a este encuentro. Si bien su inoperancia, su improvisación y su insólita incapacidad le han impedido cumplir con su propósito. Amén de una voluntad mayoritariamente libertaria e independiente que se ha levantado como un muro infranqueable ante las ignominias del régimen.

Aún así: el poder ejecutivo venezolano ejerce la dictadura con la yunta de las cabezas de la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de justicia, la Fiscal de la Nación y la Contraloría. Instituciones vaciadas de todo contenido y puestas abiertamente al servicio de la entronización del presidente de la república.

 

Las dictaduras pueden ser más o menos represivas. Noriega era un dictador aunque en Panamá había periódicos y emisoras con independencia.

 

Nuestro admirado Mario Vargas Llosa, en relación a los autoritarismos de maquillaje democrático, acuñó el concepto de la “dictadura perfecta”. Se refería a una situación ya superada en México en la que, en medio de una utilería democrática - período que Enrique Krauze caracterizó como la “presidencia imperial”- e incluso de elecciones, era impensable la alternabilidad en el poder.

 

América Latina y el Caribe reclaman cambios.

 

Asumimos las metas del milenio aprobadas por las Naciones Unidas, entre ellas, con gran fuerza, la superación de la pobreza y de la exclusión, la igualdad de género, las libertades fundamentales por las que la Humanidad ha consagrado centurias de lucha: la democracia, la libertad de expresión, el derecho de propiedad, la justicia social.

 

Pero en Venezuela estamos en presencia de una involución histórica, ante la fusión del caudillo militar del siglo XIX y el totalitarismo del siglo XX.Una minoría intenta imponer un indeseable modo de vida a la mayoría de nuestros ciudadanos, entre los cuales cunde el rechazo de un importante sector de la propia base social del régimen, que tampoco acepta el totalitarismo.

 

Decía que lo que ocurre aquí va a contrapelo de la historia. Isaiah Berlin, uno de los pensadores más importantes del siglo XX dijo alguna vez que aunque en algunos momentos históricos, las sociedades parecían marchar por un camino seguro hacia el progreso y la libertad, un caudillo poderoso, con talento y sin escrúpulos podía ponerlas en jaque y empujarlas por el despeñadero. Se valía para ilustrarlo de los ejemplos de Lenin y Hitler.

 

Los venezolanos enfrentamos con vigor la tarea de recuperar nuestra democracia! Pero esta lucha, que es en primer lugar de nosotros, requiere de la solidaridad responsable de la comunidad Internacional, porque la lucha por la libertad no admite fronteras en este mundo globalizado de hoy.

 

¡Unamos esfuerzos para que ni en Venezuela ni en la región se imponga de nuevo el oscurantismo de la dictadura!.

 

Nos hemos comprometido a continuar la lucha y no detenerla hasta lograr nuestro propósito de recuperar la plena vigencia de la Constitucional Nacional. Si bien la democracia ha sido brutalmente asaltada en las instituciones del Estado, está más viva que nunca en la conciencia y en el indeclinable espíritu de nuestros ciudadanos, producto de cuarenta años de ininterrumpida vida en libertad.

 

No desfalleceremos en el combate por la libertad, la justicia y la democracia. Y continuaremos nuestra lucha hasta reconstruir las bases institucionales, espirituales y éticas de la tradición que nos legaran nuestros mayores.

 

Sólo entonces descansaremos, cuando la libertad vuelva por sus fueros, el bienestar sea un logro de todos y Venezuela pueda sentirse orgullosa de pertenecer a una comunidad de hombres libres, dignos y prósperos.

 

Es realmente un honor darles la bienvenida a nuestra ciudad capital, al mismo tiempo que extenderles mis excusas a todos aquellos aquí presentes que fueron absurdamente importunados a su llegada al aeropuerto que lleva el nombre venerado de Simón Bolívar. Se los aseguro en nombre de pueblo de Caracas: ese ritual venezolano, caraqueño del afecto, de la hospitalidad, de la amistad al rompe no ha cambiado. Lo que ha cambiado, lamentablemente es el tenor de nuestra libertad, por las amenazas que la acechan. Pero acá estamos para defenderla. Y para todo el pueblo, ustedes son bienvenidos. Uds. son parte de esa misma lucha.

 

Bienvenidos y Muchas gracias.


Tomado de: http://www.analitica.com/va/politica/opinion/3971435.asp

¿En verdad está Marx de moda?

Por Luis Carvajal Basto

El Espectador, Bogota

30 de mayo de 2009

 

Debemos responder, previamente, si se trata de un método para entender la Historia y/o “transformarla”, otro para derrocar gobiernos, otro para ejercer el mismo gobierno, un pretexto para justificar la violencia, o una referencia que explica lo inexplicable, como pasó en la URSS y Cía. El marxismo puede considerarse como un fantasma que recorrió el mundo. Y lo asustó. Lo ocurrido en la URSS y demás dictaduras solo sirvió para ratificar la democracia como la mejor forma de Gobierno que hemos encontrado. Como método de análisis para interpretar la realidad resulta útil pero tuvo inmensas limitaciones, como la influencia de los sujetos particulares en los acontecimientos y el desconocimiento de la forma individual en que se producen en la mente de las personas, las emociones, sentimientos etc., con base en las cuales estas toman decisiones. Tratándose de hechos individuales, afectados por aspectos sociales, una explicación de la conducta de individuos y sociedades no puede renunciar a las explicaciones psicológicas.

 

Precisamente ese desconocimiento, es uno de los fundamentos de la fracasada propiedad colectiva que hizo colapsar la competitividad de las industrias estatales. Lo reconocen cada día países como China que recompensan cada vez más el trabajo y derivados de este, como la propiedad, de manera individual. Es la esencia del liberalismo y la democracia. A nivel político es frecuente observar, aún entre los fundamentalistas convencidos, el vacío más grande de la teoría marxista. Entre más libremente informadas están las sociedades, menos entienden la dictadura de la clase obrera, como una forma admisible de gobierno.

 

Eso, para no decir que una dictadura de obreros hoy día, sería una minoritaria que ninguna sociedad soportaría. En sociedades como las latinoamericanas los obreros pueden considerarse una minoría “privilegiada” con salarios de Ley y acceso a la seguridad social, de los que carecen inmensos sectores de la población. Estuvo reiteradamente probado a lo largo del siglo 20 que la productividad de las sociedades con libre empresa es infinitamente mayor que las estatales. Si se produce más existe un excedente para distribuir en forma de salarios, utilidades e impuestos. Quizá el ejemplo más claro es el de las dos Alemanias, cuyos resultados conocemos.

 

Si se piensa que ese socialismo es la manera adecuada de resolver las desigualdades presentes a lo largo de la historia, logros reales en sociedades como las europeas occidentales y la norteamericana, demuestran lo contrario. Otra cosa es la indispensable intervención del Estado en la economía y en la regulación de la sociedad, sustentada en el uso de la fuerza legítima, en defensa de la soberanía popular, propia de los regímenes democráticos. Pero eso no es socialismo sino liberalismo y así fue planteado por los mismos Adam Smith y David Ricardo. En sus aspectos económicos, años después, por Keynes.

 

Si alguien afirma que “el socialismo está de moda”, puede referirse a la “ola” que en Suramérica comenzó con Hugo Chávez usando un lenguaje y un discurso, trasnochado pero llamativo, según el cual muchos pensaran que ya no deben trabajar porque el Estado les da. Por demás, las formulas y reglas del “Socialismo del siglo 21 parece no conocerlas sino el mismo Chávez. En Colombia, por ejemplo, y en muchas partes, la misma palabra fue satanizada por las sociedades cansadas de los atropellos y crímenes que los violentos cometieron en su nombre. Aquí, una sociedad que ha demostrado laboriosidad y emprendimiento, se conforma con que la dejen ser libre, escoger sus formas de gobierno y trabajar. Claro que existe otro modelo de “Marxismo” que por estos días tiene la paz del mundo en vilo. El de Corea del Norte que tiene a una familia y no a los obreros hace décadas en el poder. Así que ¿cuál socialismo y en donde, estará de moda?