Mostrando entradas con la etiqueta Pompeyo Márquez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pompeyo Márquez. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de agosto de 2009

Contra la constitución


Por Pompeyo Márquez

Webarticulista.net, Caracas

Agosto 2 de 2009

El pasado 24 de julio se ha producido un nuevo anuncio contra la Constitución Nacional. Se trata de la exigencia de Chávez de aprobar aceleradamente las “leyes revolucionarias” que vendrían a sumarse a toda una legislación írrita que contraviene el texto democrático de la Carta Magna. No es un detalle cualquiera el que está en marcha. Es proseguir por un camino totalitario, de autocratismo (todos los poderes en manos de un hombre) y de autoritarismo (toda la vida de un país regido por los caprichos de un autócrata).

Elevar el grado de organización y de combatividad a la resistencia a este camino de arbitrariedades es un imperativo del momento. La destrucción de las Instituciones y del aparato productivo para implantar un modelo de sociedad que entra en abierta contradicción con los postulados de la Constitución obliga a la más amplia unidad nacional. No estamos en presencia de la agresión contra un partido o contra un sector social, sino el atropello contra toda una sociedad que no se resiste a ser dominada en la forma como lo quiere el caudillo militar.

En la base de estas tropelías se encuentra una lectura equivocada de la crisis mundial. Como se relata en el último suplemento económico de El Nacional (22/7/9) uno de los mentores en el plano teórico de Chávez, el español Juan Torres López, piensa que entramos en una fase terminal del capitalismo. De allí los gritos del autócrata en el Lago de Maracaibo: abajo el capitalismo, abajo la burguesía, viva el socialismo. Una crisis que tiene entre otras especificidades las que le imprimen China (8% de crecimiento) y la India (6%) y otro hecho tan significativo como el que Estados Unidos es el principal acreedor del gigante asiático. Estas dos economías asiáticas han emergido no a partir del socialismo sino de las inversiones extranjeras. En China de las 500 grandes transnacionales que operan en el mundo 440 se encuentra en territorio chino. China declara su principal socio a Estados Unidos La camarilla militar-civil que desgobierna al país vive en el atraso.

El proyecto de Chávez es anti-histórico, es inviable, es minoría, es derrotable. Sus días están contados. Primera gran victoria hay que organizarla para el 2010 con candidatos únicos para todas las posiciones. Desde ahora preparar este gran desafío, preludio de su salida del poder el 2012. El post chavismo vislumbra con una gran unidad para vencer y luego para gobernar y reconstruir democráticamente a Venezuela. Ese futuro hay que comenzar a anunciarlo. Así lo hacemos.

domingo, 17 de mayo de 2009

Burla al país

Por Pompeyo Márquez 

Webarticulista.net, Caracas

Mayo 15 de 2009


Comentaristas favorables a Chávez se refirieron a la encuesta de Seijas correspondiente a marzo pero nada han dicho sobre la de abril. En esta última las exigencias de diálogo se montan sobre el 90 por ciento, casi unanimidad. Le recomendaron tal conducta dado que existía, agrego yo a pesar de todo el ventajismo, un 45 por ciento que representaba a más de 5 millones y en las últimas semanas ha insurgido una movilización de trabajadores que reclaman contratos colectivos, derecho a huelga, libertades sindicales, respeto a la organización sindical, cumplimiento del mandato constitucional establecido en el capítulo sobre los Derechos Sociales. No es una exageración que todo ello conforma una nítida mayoría frente al autócrata.

La situación se torna clara cada día. En los planes de Chávez no está dialogar con la disidencia. Insiste en calificar a esta mayoría de oligarca despreciando que más de 3 millones pertenecen a los sectores D y E.

Sus planes son otros, muy lejos de un comportamiento democrático que incluye el respeto a los resultados electorales y aceptar la derrota donde ella se produzca. Como ha hecho la disidencia al reconocer su escuálida mayoría fruto del ventajismo más descarado al usar todos los recursos del Estado a su favor sin importarle un bledo el juego democrático que determina una igualdad de oportunidades. De paso diremos que la disidencia está consciente que la lucha por elecciones libres lo irá logrando mediante el ejercicio del voto y no a través de la abstención y cuando en su momento derrote a un régimen que se coloca al margen de la Carta Magna, que acentúa sus rasgos totalitarios y militaristas.

Al autócrata lo que le interesa es marchar en su visión “socialista del siglo XXI” que cada día se parece más al colapsado en el siglo XX y al cubano- Así reproduce casi al carbón: liquidar a la disidencia antes de las elecciones para la AN. Descabezarla en su liderazgo. Introducir elementos para que se pierda confianza en el voto al reducir a su mínima expresión las actuaciones exitosas de Gobernadores y Alcaldes no chavistas y que se esmeran porque se respete la voluntad popular y ser útiles a sus comunidades.

Las tendencias hacia un centro de dirección única crecen. Respeto a la Constitución y a los resultados electorales: respeto a los derechos de los trabajadores, son banderas de combates que motivan a esa mayoría Organizarla y llevarla a las luchas es un imperativo del momento. Hay fuerzas políticas y sociales que unidas son capaces de derrotar esta escalada autoritaria.