Mostrando entradas con la etiqueta Alfredo Silva Valdivieso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfredo Silva Valdivieso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2009

La pobreza: ¿quiénes son los responsables?

Alfredo Silva Valdivieso

Vanguardia Liberal, Bucaramanga

Septiembre 30 de 2009

Aunque en los últimos años han disminuido los índices de la pobreza e indigencia del país, no hay duda de que todavía existen millones de colombianos sumidos en esas infortunadas situaciones. Esta es una realidad inocultable, a la que debe dársele máxima importancia a la luz de la justicia social, expresada en forma magistral por la última encíclica del Papa Benedicto XVI, “La Caridad en la Verdad”. Algunos políticos y columnistas de la prensa escrita culpan de esa lamentable realidad al gobierno, sin tener en cuenta que el Estado está obligado a aplicar ingentes recursos para defender al país del terrorismo.

Veamos: el primer eslabón de esa cadena es la simbiosis narcotráfico-guerrilla, a través de la cual ambas organizaciones se prestan mutua ayuda: la primera alimentando a la segunda con el negocio de la droga, y ésta –la guerrilla– protegiendo al narcotráfico en el cultivo y procesamiento de la coca. Esa asociación delictiva recibe apoyo logístico de países vecinos –segundo eslabón– al permitirles a sus integrantes el libre tránsito por sus territorios, y proveerlos de pertrechos para las acciones terroristas. Le sigue –tercer eslabón– la intervención solapada de ciertos políticos y ONGs, quienes, so pretexto de buscar la paz y la libertad de secuestrados, le sirven a la guerrilla como maquilladores de su imagen terrorista, en el plano nacional e internacional. Y el cuarto –quizás el más grave– lo constituye la indiferencia con que los organismos internacionales (ONU, OEA, UNASUR) y la llamada “sociedad civil” (Partidos Políticos, Gremios, Academia, Medios de Comunicación, etc.) miran y enfrentan el fenómeno narcotráfico-guerrilla-terrorismo.

La existencia evidente de estos hechos obliga al gobierno, por un claro mandato constitucional, a defender la integridad territorial y la vida de 44 millones de habitantes. Pero esa defensa le cuesta al estado billones de pesos que podrían canalizarse para educación, salud y nutrición infantil, agua potable y vivienda, con todo lo cual se lograría reducir sustancialmente los índices de pobreza e indigencia. Por eso me atrevo a decir que el eslabón más grave de la cadena de causas de la pobreza, es la indiferencia con que los organismos internaciones y la sociedad civil miran y enfrentan el problema narcotráfico-guerrilla-terrorismo. Si al menos los Medios de Comunicación hubieran persistido en una campaña contundente contra la guerrilla y en promover movilizaciones masivas, como la de marzo de 2008, otro gallo cantaría en muchos hogares pobres de Colombia.