jueves, 10 de diciembre de 2009

El enemigo de mi enemigo

Enoris Restrepo de Martínez

El Colombiano, Medellín

Diciembre 10 de 2009

Muchos de los opositores del gobierno de Uribe practican con más o menos intensidad, aquello de "el enemigo de mi enemigo es mi amigo". En un coctel inimaginable se mezclan los extranjeros Chávez y su camarilla (Evo, Correa, Ortega y los perennes Castro) al igual que el presidente iraní Ahmadineyad (casi con bomba nuclear), con los recalcitrantes opositores de este gobierno democrático, aquí donde existe total libertad de prensa.


Con los personajes mencionados, pueden bailar, cual caníbales, el ex presidente Samper (el del elefante), Piedad Córdoba, Samper Ospina, Coronel, las Farc, el ELN, algunos integrantes del Polo, posiblemente varios políticos más y algunos personajes de la justicia. Todos ellos tienen intereses afines, siendo el principal su rechazo o la envidia que sienten por el apoyo que tiene Uribe. De ahí los coqueteos. Y puede que hasta Pastrana entre a este convite, aunque respalde en política exterior a este gobierno.


Ante el renacer del terrorismo guerrillero nos preguntamos si detrás de ese surgimiento no sólo está el respaldo político de Chávez, sino que es bastante factible que este grupo reciba grandes sumas de petrodólares chavistas, de los que utiliza para la expansión del Socialismo Siglo XXI.


En Colombia los medios de comunicación de la oposición, con tal de atacar al Presidente Uribe, han perdido la objetividad. Lo que no comulgue con sus teorías políticas es malo, juzgan con distinta balanza a la democracia colombiana con los gobiernos dictatoriales de Chávez, Correa, Ortega y demás compinches; utilizan distintos parámetros frente a la Parapolítica y la farcpolítica. En la mayor parte de sus actividades periodísticas son muy blandos frente a las críticas de Estados totalitarios. Muy pocas veces recuerdan las actuaciones de las dictaduras de Cuba, Corea del Norte, Irán o Nicaragua. El tiempo que dure un gobernante es bueno o malo según sea el régimen: de izquierda o derecha y el desempeño se juzga con iguales medidas. Por ejemplo, a Zelaya, a pesar de sus litigios con la justicia, algunos periodistas lo defienden contra viento y marea. El armamentismo de Chávez lo equiparan con la necesidad de defensa de Colombia.

Y frente a estas actitudes: ¿qué piensan los anunciantes? ¿Cuál es su responsabilidad social? Como dice un artículo de Luis Alberto Villamizar, existe un "Complot comunista contra Colombia. Los hallazgos en los computadores de Raúl Reyes están latentes, sin que la población colombiana reaccione con la dignidad y la altura que demandan su suerte y su destino?".


El candidato liberal. Cómo verán las cosas de negras en el liberalismo que hasta uno de sus líderes, Héctor Elí, propone que se unan a otras personas para ganar. Por su parte, el ex presidente Gaviria renunció a la dirección para facilitarle a Pardo el camino.


¿No será para que no le toque la hecatombe?

No hay comentarios: