domingo, 6 de diciembre de 2009

¡Gracias, Chávez!

Miguel Gómez Martínez

El Espectador, Bogotá

Diciembre 6 de 2009

Es mucho lo que Hugo Chávez ha hecho por esta economía.

Durante los primeros años de su gobierno pudimos beneficiarnos de su sistemática destrucción del aparato productivo venezolano, que les abrió grandes posibilidades de exportación a los empresarios colombianos. Con el paso del tiempo sus locuras llegaron a un límite y ahora ha decidido cerrar las importaciones para proteger una industria doméstica que desapareció, castigando a sus ciudadanos con mayor escasez de productos básicos.

Chávez ha sido el mayor promotor de inversión extranjera en Colombia. Sus absurdas políticas económicas han logrado lo que parecía imposible: los inversionistas consideran a Colombia como un lugar donde se puede hacer empresa y prosperar en medio del respeto de la ley. Colombia parece un oasis de coherencia económica en medio de las locuras de Chávez, Correa, Kirchner, Morales y compañía.

Ante el impresionante deterioro de la inseguridad en Caracas, nuestras ciudades parecen muy seguras. Después de décadas de emigración de colombianos hacia Venezuela, los flujos migratorios se invierten. Los venezolanos, cada día más numerosos, llegan a Colombia buscando refugio y tranquilidad. Disfrutan de la vida nocturna, les parecen los precios razonables, les encanta que haya agua y electricidad todo el día y viven sorprendidos con la baja inflación. Chávez también ha apoyado el turismo hacia nuestro país, pues los que antes visitaban lugares como Isla Margarita prefieren ahora las costas colombianas.

Pero la mayor contribución de Chávez a nuestro desarrollo es la diversificación de exportaciones. Durante años hemos venido hablando de la importancia de buscar nuevos mercados. La crisis de pagos venezolana nos puso finalmente a trabajar en nuevas direcciones. Los exportadores están ansiosos por explorar otras opciones de mercados, lo que disminuirá la dependencia del mercado vecino. Cuando la situación en Venezuela mejore, nuestra balanza comercial estará más desarrollada y habremos identificado nuevas oportunidades comerciales. En esta tarea, el esfuerzo por concluir las negociaciones comerciales con el mayor número de países nos dará un ámbito comercial mucho más amplio. Chávez nos ha forzado a hacer lo que durante muchos años no hicimos por estar cómodamente explotando el fácil mercado venezolano.

A Chávez también tenemos que agradecerle que hospede a los líderes de las Farc y los mantenga lejos de nuestros campos y ciudades. Queremos reconocerle que haya convertido a su país en un actor central del negocio del narcotráfico acogiendo a lavadores y narcotraficantes. También queremos pedirle que reciba con brazos abiertos a Piedad, Dussán y Samper, para que los colombianos entendamos cabalmente de qué lado están estos ilustres personajes.

A Chávez tenemos que agradecerle que nos abra los ojos sobre la verdadera naturaleza del socialismo del siglo XXI. Nos ha mostrado que los vendedores de armas hacen negocios con el diablo y que los países vecinos no son solidarios pues prefieren comprar petróleo subsidiado. Chávez nos ha mostrado que la izquierda puede ser tan corrupta, agresiva y mentirosa como la derecha y el centro.

¡Gracias, Chávez! No tenemos cómo pagarte tanta generosidad.

No hay comentarios: