viernes, 12 de febrero de 2010

Chávez se queda crudo

Carlos Tello Guinand

El País, Cali.

Febrero 12 de 2010

Las malas decisiones parecen pasarle factura a Hugo Chávez de una manera nunca antes vista desde su llegada al poder en 1999. Esta semana su ministro de Salud, Carlos Rotondaro, se convirtió en el tercer jefe de cartera en renunciar durante el último mes. Ya lo hicieron Ramón Carrizález, vicepresidente Ejecutivo y ministro de Defensa, su esposa Yuribí Ortega, ministra de Ambiente, y el titular de Banca Pública, Eugenio Vázquez Orellana. Según el diario El Universal de Caracas, Rotondaro dimitió como rechazo a la incursión de cubanos en posiciones estratégicas en el Ministerio de Salud y hospitales públicos. Además, hace poco un grupo de ex chavistas, integrado por antiguos ministros, militares y congresistas, pidió públicamente la renuncia al Jefe de Estado argumentando que lo que propuso para llegar al poder hace más de una década lo ilegitima actualmente. En el Polo Constitucional, como se llama el grupo de los ahora contradictores de Chávez, hay personajes como el ex ministro de Exteriores Luis Alfonso Dávila; el ex jefe militar y ex ministro de Defensa Raúl Baduel, y los ex altos mandos militares Yoel Acosta y Jesús Urdaneta, quienes secundaron la intentona golpista de Chávez en 1992.

El Mandatario venezolano llegó al poder para, supuestamente, combatir la inseguridad, la pobreza y la corrupción, entre otras cosas; pero hoy en su país se profundiza la miseria, los servicios públicos son un desbarajuste, la economía víctima de una inflación de 24% anual sufre una de sus crisis más severas pese a la abundancia de petróleo, y la corrupción tiene a familiares y amigos de Chávez saqueando gobernaciones, ministerios, alcaldías, empresas estatales y protagonizando un obsceno enriquecimiento ilícito. Esto sin mencionar la violación desvergonzada de los derechos humanos y la arbitrariedad sistemática que implican las iniciativas legales contra periodistas y medios de comunicación.

Además hoy, cuando el 61% de sus compatriotas cree que van por mal camino, la riqueza petrolera, que ha financiado su gobierno, le plantea a Chávez un problema con el que no contaba. Un estudio de la Inspección Geológica de Estados Unidos descubrió que la Faja del Orinoco tiene dos veces más oro negro del que se pensaba. Esto, que sería excelente para la mayoría de países, se ha convertido en preocupación para Chávez, a quien parece haberle salido el tiro por la culata después de que en 2007 nacionalizara la explotación petrolera en la región y expulsara a inversionistas extranjeros (entre ellos Estados Unidos), apoderándose de una tajada de sus activos e iniciando una interminable cadena de demandas por daños y reparaciones, al tiempo que les dio la excusa perfecta para nunca confiar en él otra vez.

Ahora, desesperado porque el dinero empiece a fluir nuevamente, Chávez ha reconocido públicamente que la inversión foránea es vital para su país. Seguramente la consiga, pues países como España y Francia continúan comprometidos en la carrera por conseguir petróleo y Rusia como China han probado a Venezuela durante años con préstamos a cambio de modestas cantidades de crudo. Sin embargo, explotar rápidamente las reservas de Venezuela requiere tecnología avanzada y ‘expertise’, algo que ninguno de estos países posee aún y todavía no sabemos si el Presidente venezolano podrá aguantar hasta que suceda.

No hay comentarios: