Ramiro Andrade Terán
El País, Cali
Febrero 09 de 2010
Es inocultable la codicia y los equívocos negocios en Argentina de Néstor Kirchner y su esposa, Cristina Fernández. Son conocidas sus oscuras andanzas, con la compra de dos millones de dólares el año pasado, en la tormenta financiera que debilitó aún más el alicaído peso argentino. En razón de su alto cargo, la célebre pareja conocía la drástica devaluación que vendría -como en efecto ocurrió- y que convirtió a los propietarios de dólares en millonarios, de la noche a la mañana. Desde su posición privilegiada, el ‘binomio de oro’, como los llamaron en la prensa de oposición, realizó operaciones que aumentaron su fortuna a niveles que aún no se conocen con exactitud. Pero que son objeto de averiguación en una demanda por presunto enriquecimiento ilícito que les ha formulado la opositora Unión Cívica Radical.
El pueblo argentino viene dando muestras de colérica fatiga frente a la corrupción entronizada en el poder. Que no es de ahora. Década tras década, la historia registra episodios de verdaderos atracos contra el patrimonio nacional que tienen origen en los más altos poderes. El Peronismo -dividido en pedazos a la muerte de Perón- tiene una negra historia de actividades ilícitas.
Ha sido manifiesta la conducta de muchos de sus líderes de manejar la Nación como un feudo productivo y facilitar grandes negocios a transnacionales. Que han hecho su agosto en la patria de Perón. Por supuesto, algunas de sus tendencias han sido de probada honestidad y respetable manejo político. Pero nunca han podido llegar al Gobierno por la hostilidad de sus propios copartidarios (caciques de vieja data que Perón y Evita protegieron en su época), y terminaron por debilitarse o desaparecer.
No sólo han hecho enorme fortuna los encopetados personajes: el secretario privado, Fabián Gutiérrez, se retiró de su cargo acosado por una investigación judicial que busca determinar si se enriqueció por medios fraudulentos. Ya se sabe que su patrimonio aumentó siete veces, desde el 2003. Las investigaciones concluirán en la detención de numerosos personajes del peronismo. Del oscuro episodio, eso es algo positivo. A los responsables de la corrupción en el Gobierno -y en particular al peronismo- les llegó la hora de responder por sus deshonestos manejos. Algo clave para la recuperación de Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario