martes, 8 de diciembre de 2009

La prensa: acoso continental

Ramiro Andrade Terán

El País, Cali

Diciembre 08 de 2009

En América Latina se extiende una campaña de intimidación y persecución de la libertad de prensa. En mayor o menor grado esa situación, que lesiona en materia grave la democracia, se ha extendido con la tolerancia de algunos gobiernos y grupos políticos o económicos que buscan esconder turbios manejos o encumbrados personajes.

El caso de Venezuela está en primera línea en esa cadena de persecución a una de las libertades esenciales para que la democracia funcione y los gobiernos tengan un control eficaz. Chávez ha orquestado desde el poder una campaña sistemática contra periódicos, radio, televisión y otros medios que no se han subordinado a su gobierno que día a día irrespeta la democracia y persigue a la prensa independiente. En esa conducta contra la libertad de expresión, el Presidente vecino no ha vacilado en utilizar todos los medios a su alcance. Hace pocos días anunció sanciones drásticas a un importante medio de televisión que informa sobre decisiones gubernamentales que suscitan serias dudas en la opinión pública. En eso de cerrar órganos de información, Chávez tiene buena experiencia. Cerró a Rctv -un canal de televisión- utilizando la suspensión de su licencia. A través de un congreso que maneja con sus mayorías parlamentarias, logró toda suerte de instrumentos legales para detener al periodismo independiente y evitar que ejerza su oficio de crítica a los actos de su gobierno dictatorial.

Pero si por acá llueve, por allá no escampa. En México la prensa pasa por momentos muy críticos. Aplastada por el poder del Gobierno de turno, sólo hasta hace poco tuvo una raquítica independencia. En la actualidad contra la prensa mexicana se han desencadenado amenazas de muerte por grupos con altísimo poder de intimidación y violencia.

En una dramática entrevista por televisión, Jacqueline Peschard, presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información, denunció que “la libertad de prensa en México está doblemente amenazada por el Estado y el narcotráfico”. Otros prestantes intelectuales mexicanos como Carlos Fuentes han mantenido una peligrosa batalla contra los que pretenden silenciar la expresión del libre pensamiento en su país.

No hay democracia sin libertad de prensa. Uno de los temas básicos de los candidatos presidenciales debe ser proteger y respetar al máximo ese derecho fundamental. Que en el caso de nuestro país se ejerce en un clima de violencia y frente a organizaciones armadas de diferente motivación ideológica y económica.

No hay comentarios: