Editorial
El Colombiano, Medellín
Diciembre 7 de 2009
Nunca antes el mundo había estado tan presionado y tan consciente de que el calentamiento global es una realidad que hay que detener. En 2007, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, órgano científico, reveló que el origen del acelerado cambio climático se centra en la actividad humana. Cada vez menos personas dudan que sea así.
En 1997, antes de la avalancha de evidencias científicas, en la tercera Conferencia de las Partes de
La situación no mejora.
Bajo este panorama, 192 países se reúnen desde hoy en Copenhague, en
El cambio climático está aquí. El descenso en las lluvias tiene hambrientos a 23 millones más de africanos. Las nieves del mítico Kilimanjaro desaparecerán en 20 años. En Colombia no habrá nevados a finales de la próxima década y el mar ha aumentado más de
Aunque se alcance un acuerdo, el calentamiento continuará. Los gases permanecen en la atmósfera 100 o más años, pero si las emisiones disminuyen se evitará que la temperatura suba más. El G8, que reúne a las potencias, aceptó que 2 grados centígrados es lo máximo que se debe permitir a 2050.
Para alcanzarlo se necesita limitar el crecimiento de las emisiones a 2020 y reducirlas 50 por ciento a 2050. Eso es lo que está en juego en la conferencia que se extenderá hasta el 18, cita a la que asistirán al menos 98 jefes de gobierno.
Yvo de Boer, secretario de
Son cuatro las claves: ¿en cuánto desean reducir sus emisiones las naciones industrializadas? ¿En cuánto las grandes economías emergentes, China e India? ¿Qué ayuda requieren los países en desarrollo para reducir emisiones y adaptarse al cambio climático? ¿Cómo se manejarán los recursos?
Las cartas están sobre la mesa. Unos 3.000 millones de personas que viven en el borde de las condiciones que les impone hoy el calentamiento del planeta, como reconoce Achim Steiner, director ejecutivo del Programa del Medio Ambiente de
No hay comentarios:
Publicar un comentario