miércoles, 13 de enero de 2010

Un claro apoyo de E.U.

Editorial

El Colombiano, Medellín

Enero 13 de 2010

La coincidencia de dos visitas al país, la de un grupo de congresistas demócratas de Estados Unidos y la del Subsecretario de Estado, quienes se reunieron con el Presidente Uribe, en su finca El Ubérrimo, en Montería, les dan a los colombianos un claro mensaje de la identidad de intereses entre Colombia y esa nación.

En palabras del propio Subsecretario de Estado, James Steinberg, "la relación con Colombia es muy importante, es una relación estratégica y de una gran alianza que cubre muchos temas que son muy importantes para nuestros dos países, es un socio, es una alianza que va más allá, cubre los aspectos económicos, sociales y culturales".


La importancia que para Estados Unidos representa esta relación fue también sintetizada por el congresista demócrata Eliot Engel, quien luego de la reunión con el Presidente expresó que "en los temas importantes del día, no hay ninguna diferencia entre la posición de Estados Unidos y la posición de Colombia". En el encuentro se habló de asuntos como el Tratado de Libre Comercio, la cooperación militar, la lucha contra el narcotráfico y las drogas, y la situación política de la región.


Estos pronunciamientos ocurren en momentos en que Colombia ha sido agriamente cuestionada por varios de sus vecinos por la firma del acuerdo de cooperación militar, al tiempo que algunos de ellos han adoptado medidas restrictivas de nuestro comercio de exportación. Con todo ello se pretende aislar a Colombia del resto de países de la región.


Que el Subsecretario de Estado y, en forma paralela, cuatro congresistas hayan ratificado la importancia estratégica que para Estados Unidos representa Colombia en América Latina, nos da un mensaje de aliento en torno a un claro apoyo político de esa nación, clave para Colombia en diferentes campos y en particular en lo referente al Tratado de Libre Comercio (TLC).


Es claro que el TLC vuelve a estar en la agenda pública de Estados Unidos como un tema prioritario, pese a otros intereses y urgencias internas como la reforma a la salud y los planes para la generación de empleo.

De momento, queda abierta una puerta para que los propios congresistas demócratas propicien un ambiente más favorable y definitivo para la firma del Acuerdo, al punto que el representante Engel anunció una reunión con el Presidente Obama en los próximos días para "tener una discusión muy franca sobre el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos".


Como conclusión de estas visitas queda la ratificación de los avances que el país ha hecho en términos de seguridad, de lucha contra las drogas y derrota del terrorismo, que lo convierten en el principal socio estratégico de Estados Unidos en la región, por lo cual sus representantes consideran fundamental el apoyo que para Colombia representa la firma del TLC, para seguir avanzando en el mejoramiento de las condiciones económicas de la población.

No hay comentarios: