Rudolff Hommes
Portafolio, Bogotá
Septiembre 15 de 2009
La última encuesta de Gallup muestra que 57% de los sondeados aún dice que la situación económica está empeorando, 76% considera que el estado del empleo se está agravando, y sólo 17% sostiene que está mejorando. La evolución del mercado laboral hasta julio, revelada por el Dane, admite algo de optimismo, pero revela que la situación económica de los hogares ha empeorado y presenta un clima preocupante en varias ciudades, en el sector rural y para las familias de más bajos ingresos.
En comparación con julio del 2008, la tasa de desempleo a nivel nacional subió de
Hay mayor empleo, pero una parte importante de este aumento es en el mercado informal. Como el ingreso de las familias ha empeorado, más gente de cada hogar tiene que buscar trabajo, y hay mayor desempleo. Esta situación es congruente con los resultados de la encuesta que muestran una preocupación mayoritaria (igual a la popularidad del presidente) con la situación de empleo. Si el ambiente económico estuviera mejorando, no habría tanta gente buscando empleo y la tasa de desempleo iría en descenso.
Las cifras nacionales esconden, además, lo que le está pasando a un grupo de ciudades (Pereira, Pasto, Montería, Ibagué y Medellín), que están aguantando niveles intolerables de desempleo y mucha gente en la calle haciendo lo posible para defenderse en el mercado informal. En el campo es mayor el problema. Gran parte de la gente empleada devenga salarios inferiores al mínimo y, como lo advierte López, las cifras muestran un crecimiento anual modesto del empleo asalariado, pero arrojan una expansión elevadísima para la fuerza laboral y para el empleo no asalariado o informal y del empleo total.
No hay comentarios:
Publicar un comentario